El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), conocido internacionalmente como Globally Harmonized System (GHS), es un sistema integral de comunicación de peligros a nivel global. Su implementación no es obligatoria de manera universal, lo que ha llevado a que cada país lo adopte a su propio ritmo, estableciendo regulaciones nacionales para su aplicación.
A pesar de que el SGA permite una clasificación y comunicación homogénea de los riesgos químicos, la adopción en los países iberoamericanos varía. Mientras algunos han incorporado el SGA dentro de su legislación, otros aún no lo han implementado o lo han aceptado sin un marco legal definido como, por ejemplo, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Panamá, entre otros.
A continuación, se presenta un resumen del estado actual del SGA en diferentes países de la región:
Argentina
El SGA fue declarado obligatorio en Argentina mediante la Resolución SRT 801/15, aplicable en el ámbito laboral.
- Clasificación de peligros: GHS/SGA 5ta edición.
- Comunicación de peligros: FDS: GHS/SGA 5ta edición.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: GHS/SGA 5ta edición.
Brasil
El 3 de julio de 2023 se publicó la Norma NBR 14725:2023, que actualiza la clasificación de peligros según la 7ma edición del GHS. Las empresas tienen hasta el 4 de julio de 2025 para cumplirla.
- Clasificación de peligros: ABNT NBR 14725:2023 (GHS/SGA 7ma ed.).
- Comunicación de peligros: FDS: ABNT NBR 14725:2023 (GHS/SGA 7ma ed.).
- Comunicación de peligros: Etiquetado: ABNT NBR 14725:2023 (GHS/SGA 7ma ed.).
Chile
El Decreto Supremo 57/19, publicado en 2021, regula la aplicación del SGA y establece plazos para su implementación según el tipo de sustancia.
- Clasificación de peligros: Decreto Nº 57 (GHS/SGA 7ma ed.).
- Comunicación de peligros: FDS: NCh 2245:2021.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Decreto Nº 57 (GHS/SGA 7ma ed.).
Colombia
Colombia adoptó el SGA con la 6ta edición revisada mediante el Decreto No. 1496 de 2018 y la Resolución 773 de 2021.
- Clasificación de peligros: Decreto 1496 de 2018 (GHS/SGA 6ta ed.).
- Comunicación de peligros: FDS: Decreto 1496 de 2018 (GHS/SGA 6ta ed.).
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Decreto 1496 de 2018 (GHS/SGA 6ta ed.).
Costa Rica
El Decreto Ejecutivo N° 40457-S adopta el SGA con base en la 6ta edición del GHS.
- Clasificación de peligros: Reglamento Técnico RTCR 481:2015 (GHS/SGA 6ta ed.).
- Comunicación de peligros: FDS: Reglamento Técnico RTCR 481:2015 (GHS/SGA 6ta ed.).
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Reglamento Técnico RTCR 481:2015 (GHS/SGA 6ta ed.).
Ecuador
Desde 2017, Ecuador implementa el SGA con base en la 1ra edición del GHS, aunque la normativa permite consultar versiones más actualizadas.
- Clasificación de peligros: GHS/SGA última versión.
- Comunicación de peligros: FDS: NTE INEN 2266:2013 (GHS 1era ed.).
- Comunicación de peligros: Etiquetado: NTE INEN 2266:2013 y NTE INEN 2288:2000.
Guyana Francesa
Aplica la normativa de la Unión Europea, incluyendo la Regulación CLP (1272/2008).
- Clasificación de peligros: Regulación CLP (1272/2008), modificada por la Regulación 2023/707.
- Comunicación de peligros: FDS: Reglamento REACH (1907/2006), modificado por la Regulación 2020/878.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Regulación CLP (1272/2008), modificada por la Regulación 2023/707.
Perú
El Decreto Legislativo N° 1570, en vigor desde mayo de 2023, regula la gestión integral de sustancias químicas.
- Clasificación de peligros: Decreto Legislativo N° 1570.
- Comunicación de peligros: FDS: Decreto Legislativo N° 1570.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Decreto Legislativo N° 1570.
Puerto Rico
Como territorio de EE.UU., Puerto Rico sigue la Norma de Comunicación de Peligros (HCS) de OSHA.
- Clasificación de peligros: HCS (2024).
- Comunicación de peligros: FDS: HCS (2024).
- Comunicación de peligros: Etiquetado: HCS (2024).
Uruguay
El Decreto 346/011 modificó el Decreto 307/009 para adoptar el SGA en etiquetado y Fichas de Datos de Seguridad (FDS).
- Clasificación de peligros: Directrices del Sistema Globalmente Armonizado.
- Comunicación de peligros: FDS: Directrices del Sistema Globalmente Armonizado.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Directrices del Sistema Globalmente Armonizado.
Venezuela
El SGA es regulado por la Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (2001) y normas técnicas específicas.
- Clasificación de peligros: Norma Técnica Fondonorma NTF 3060:2011.
- Comunicación de peligros: FDS: Norma Técnica Fondonorma NTF 3059:2014.
- Comunicación de peligros: Etiquetado: Norma Técnica Fondonorma NTF 3060:2011.
Conclusión
La implementación del SGA en Iberoamérica continúa avanzando, con algunos países más adelantados que otros en la regulación y aplicación del sistema. A medida que nuevas ediciones del GHS son publicadas por Naciones Unidas, se espera que más países actualicen sus normativas para mejorar la seguridad química y la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Para más información sobre normativas específicas en cada país, consulta las fuentes oficiales de cada gobierno.