¿Qué son las emisiones netas cero? - Lisam

23 junio 2022

¿Qué son las emisiones netas cero?

En 2015, el Acuerdo de París delineó un ambicioso plan global para combatir el cambio climático. El plan requeriría mantener el aumento de la temperatura media global «muy por debajo de los 2 grados Celsius» por encima de los niveles preindustriales e intentar limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para alcanzar este objetivo, las emisiones globales deben llegar a cero neto para 2050. Desde que se firmó el Acuerdo de París, más de 70 países — incluidos los EE. UU., China y la Unión Europea — han establecido objetivos de cero neto que cubren alrededor del 76% de las emisiones globales. Más de 1,200 empresas se han comprometido a tomar medidas para alcanzar las emisiones netas cero para 2050. Más de 300 han firmado un pacto para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de carbono neto cero 10 años antes.

Pero, ¿qué significa realmente «emisiones netas cero» y cómo se consigue? Es un concepto (relativamente) sencillo, pero definirlo puede resultar complicado. Le explicaremos algunos de los conceptos básicos de las emisiones netas cero, para que esté mejor preparado para comunicarlos a las partes interesadas de su empresa.

¿Qué son las emisiones netas cero?

«Emisiones netas cero» se refiere a la práctica de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) lo más cerca posible de cero, y luego compensar el resto eliminando una cantidad igual de GEI de la atmósfera.

Como su nombre lo indica, el objetivo final de las emisiones netas cero es llegar a cero emisiones totales de GEI. En lugar de intentar reducir las emisiones de todas las fuentes a cero, lo cual a menudo es costoso o inalcanzable, las emisiones netas cero permiten algunas emisiones positivas, siempre que sean compensadas por emisiones negativas. Se puede pensar en ello como en «equilibrar la balanza».

Los científicos coinciden en que las emisiones globales netas cero son la mejor solución para resolver la crisis climática y estabilizar las temperaturas globales.

¿Cómo se logran las emisiones netas cero?

Claramente, lograr emisiones netas cero de gases de efecto invernadero representa un desafío monumental, pero hay esperanza.

«La buena noticia es que algunas de las acciones necesarias para limitar el calentamiento global a 1,5ºC ya se están llevando a cabo en todo el mundo, pero deben acelerarse», dijo Valerie Masson-Delmotte, Co-Presidenta del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que produjo el Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1,5°C.

Para lograr emisiones netas cero para 2050, los edificios, ciudades y países individuales deberán atacar de manera agresiva las emisiones de gases de efecto invernadero. Los pasos son simples, pero no fáciles:

1. Medir y notificar las emisiones actuales

¿Qué es lo primero que haría si estuviera intentando perder peso? Lo más probable es que se subieras a la báscula para saber cuánto pesa actualmente y poder hacer un seguimiento de su progreso.

De manera similar, el primer paso para lograr las emisiones netas cero será medir y repotar sus emisiones actuales de gases de efecto invernadero. Como dice el viejo dicho: «Para saber a dónde vas, mira de dónde vienes».

Si aún no lo ha hecho, necesitará implementar sistemas para medir con precisión sus emisiones. Muchas empresas ya aplican estas medidas en cierta manera. Sin embargo, necesitarán datos más detallados para identificar qué procesos y equipos contribuyen más a las emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón, muchas empresas están recurriendo al monitoreo a nivel de activos. El monitoreo a nivel de activos le permite medir las emisiones en el origen, o «nivel de activo». Esto le permite saber dónde enfocar sus esfuerzos de reducción de emisiones.

2. Evitar o reducir al máximo las emisiones de GEI

Volviendo al ejemplo de la pérdida de peso, tiene dos opciones básicas para perder peso: podría reducir su ingesta de calorías, o aumentar su actividad física para compensar las calorías que ha consumido.

Del mismo modo, para llegar a cero emisiones, podría reducir sus emisiones o aumentar sus esfuerzos para eliminarlas de la atmósfera. Se enfoca en reducir las emisiones primero, y luego compensar cualquier emisión restante como último recurso.

Muchas empresas ya han tomado medidas para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, o para evitar estas emisiones por completo. Estas acciones incluyen cosas como cambiar a energía renovable, usar vehículos eléctricos o instalar termostatos inteligentes y sistemas de iluminación energéticamente eficientes. Además de reducir las emisiones generales, estas acciones a menudo tienen el beneficio adicional de ahorrar costes.

3. Compensar las emisiones restantes.

Para las emisiones que no se pueden eliminar, el enfoque consiste en equilibrarlas eliminando una cantidad igual (o mayor) de emisiones de la atmósfera. Esto podría significar invertir en proyectos de reforestación o conservación, comprar créditos de carbono o utilizar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

Por ejemplo, el gigante energético global Shell compensa las emisiones generadas cuando los clientes usan sus productos invirtiendo $100 millones al año en compensaciones de carbono basadas en la naturaleza, que incluyen proyectos de forestación. También planea aumentar su uso de tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) a 25 millones de toneladas al año para 2035.

«Muchos clientes, desde individuos hasta empresas, hoy no tienen una alternativa al uso de energía basada en carbono, pero aún desean ser netos cero. Podemos mitigar las emisiones como parte integral de las soluciones energéticas que les vendemos», dijo el Director Ejecutivo Ben van Beurden en un comunicado de prensa.

«El orden de prioridad es el siguiente. Primero, evitar emisiones, segundo, reducir emisiones, y solo entonces recurrir a la mitigación.» Y eso, en resumen, es de lo que se tratan las emisiones netas cero.

Autor

Lisam