¿Qué es un software EHS basado en la nube? - Lisam

25 julio 2019

¿Qué es un software EHS basado en la nube?

Si ha estado considerando implementar un software EHS, probablemente haya escuchado hablar sobre “la nube” o “software basado en la nube”. Con tanta conversación sobre este tema, es normal preguntarse qué es exactamente un software EHS en la nube y por qué es importante.

Estamos aquí para responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta popular tecnología.

¿Qué es un software EHS basado en la nube?

En términos simples, un software EHS basado en la nube es un software que funciona a través de Internet en lugar de ejecutarse localmente en su ordenador. Accede tanto al software como a sus datos a través de un navegador web como Google Chrome o Firefox.

Algunos ejemplos de software en la nube que quizá ya conozca incluyen:

  • Google Docs
  • Office 365
  • Dropbox

¿Cuáles son los beneficios del software EHS basado en la nube?

Como mencionamos, este tipo de software funciona en línea, no directamente en su ordenador.

Para entender por qué es importante, retrocedamos un momento: Antes de la informatización en la nube, las implantaciones de software eran costosas y requerían mucho tiempo.

Las empresas debían alojar el software en sus propios servidores, pagar licencias por usuario, instalar el software manualmente con un CD, comprar hardware y espacio para los servidores, y contratar personal de IT para el mantenimiento y actualizaciones.

Con el software en la nube, solo necesita una conexión a Internet. Generalmente paga solo por lo que usa, lo que permite mantener bajos los costes y escalar a medida que crece su empresa.

Menor coste

La mayor ventaja del software EHS basado en la nube es el ahorro que notará. El software basado en la nube elimina el gasto de comprar hardware de servidor, gestionar un espacio para los servidores y dotarlo de personal informático. También elimina los gastos de seguridad, mantenimiento y actualizaciones.

Menor carga para IT

Además de ahorrar costes, el software basado en la nube exige menos a su departamento de IT. Como resultado, tendrá acceso a un software siempre disponible y actualizado.

Acceso a los datos y precisión

Otra ventaja del software EHS basado en la nube es que permite a los usuarios de toda la organización acceder a la misma información desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Al igual que Google Fotos le permite hacer una foto en su teléfono y abrirla más tarde en su portátil, las soluciones de EHS basadas en la nube le permiten capturar datos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Cuando se realizan actualizaciones en un dispositivo, los cambios se reflejan en todo el sistema.

Muchos incluso ofrecen apps móviles.

Implementación rápida

Otra ventaja es la velocidad de implementación. Algunas soluciones en la nube pueden estar funcionando en tan solo dos semanas.

Flexibilidad

El software basado en la nube crece con usted. Puede añadir funciones y usuarios cuando lo necesite, sin preocuparse por límites técnicos.

¿Quién está usando software EHS en la nube?

La gran mayoría de los líderes EHS consideran la nube como una opción viable, según una encuesta reciente de Verdantix. Desde empresas con 10 empleados hasta grandes corporaciones con miles de trabajadores están adoptando esta tecnología.

Es especialmente útil para empresas pequeñas y medianas, ya que les permite acceder a soluciones completas de EHS por una fracción del coste de los sistemas tradicionales. Además, las soluciones en la nube ofrecen a las empresas la flexibilidad de ampliar su software a medida que su negocio crece.

Términos importantes que debe conocer

Cada industria tiene su jerga, y la informatización en la nube no es la excepción. Para comunicarse con proveedores y equipos de IT, estos son algunos términos clave:

Software as a Service (SaaS): Permite acceder al software en línea mediante una suscripción mensual o anual. El proveedor se encarga del alojamiento, mantenimiento, seguridad y actualizaciones.

Suscripción: Pago mensual o anual que suele incluir el mantenimiento y actualizaciones del software.

Personalización: Cambios a nivel de arquitectura de base de datos que requieren programación. Esto suele implicar cierto grado de códigos personalizados. Algunos ejemplos de personalización son añadir una nueva función que aún no existe o añadir reglas a campos que son exclusivos de cada cliente.

Configuración: La capacidad de cambiar el aspecto del software sin cambiar el código subyacente. Normalmente, esto se hace utilizando opciones y módulos administrativos. Algunos ejemplos de configuración incluyen cambiar los roles y permisos de los usuarios, o añadir, eliminar y reorganizar los informes de los dashboard.

Implantación: Todos los procesos implicados en la puesta en marcha de un nuevo software, como la instalación, la configuración y las pruebas.

Onboarding: El proceso de ayudar a los nuevos usuarios a adquirir los conocimientos, habilidades y comportamientos necesarios para ponerse «manos a la obra» y sacar el máximo partido a un software.

Adopción del usuario: Aceptación y uso del nuevo software por parte del equipo.

¿Cuál es el futuro del software EHS en la nube?

El panorama es muy prometedor. Nuevas formas de integrar datos, generar reportes, aplicar analítica y mejorar la movilidad están transformando la manera en que las empresas implementan y usan estas soluciones.

Próximos pasos

Ahora que ya sabe qué es el software EHS basado en la nube y cómo puede beneficiar a su empresa, quizás quiera explorar las soluciones disponibles.

Si está buscando un sistema EHS simple y accesible, conozca más sobre nuestras soluciones o solicite una demo gratuita hoy mismo.

Autor

Lisam