Por qué los datos operacionales son clave para el cumplimiento y ESG -

12 abril 2022

Por qué los datos operacionales son clave para el cumplimiento y ESG

En el foro más reciente de NAEM EHS, escuchamos a profesionales de EHS de todo el país que sienten que están siendo arrastrados en dos direcciones diferentes. Por un lado, los ejecutivos están cada vez más interesados en el ESG y en cómo afecta la rentabilidad del negocio. Por otro lado, siguen existiendo los problemas cotidianos de cumplir con las regulaciones de OSHA, EPA y otras. La buena noticia es que los datos operacionales son la clave para tener éxito en ambos aspectos. Además, están más disponibles que nunca.

¿Qué son los datos operacionales?

En términos simples, los datos operacionales son los datos obtenidos de las operaciones diarias de una organización. Esto incluye todo, desde el rendimiento del equipo y los informes de mantenimiento, hasta los datos de procesos e información sobre actividades de producción, informes de incidentes cercanos y registros de incidentes. Algunas personas también se refieren a estos como datos «shop floor».

¿Por qué los datos operacionales son importantes para el cumplimiento?

Tener acceso a datos operacionales completos, precisos y oportunos es clave para el cumplimiento. Esto es cierto para todo, desde la seguridad laboral hasta las emisiones de aire. Sin datos sobre estos problemas operacionales, no hay forma de demostrar que se ha cumplido con los requisitos regulatorios. Si se encuentra en una situación de incumplimiento, lo mejor para su empresa es poder demostrar que se hizo todo lo que se pudo para cumplir.

Además de demostrar el cumplimiento ante los reguladores, los datos operacionales también brindan a los profesionales de EHS una comprensión en tiempo real del rendimiento, lo que les permite tomar mejores decisiones sobre el cumplimiento. ¿Qué actividades están provocando accidentes? ¿Dónde están los riesgos? Estas son preguntas que estos datos pueden responder, lo que a su vez conduce a un mejor cumplimiento.

¿Qué pasa con los cambios regulatorios?

Por supuesto, el panorama regulatorio está en constante cambio. Todos los días surgen nuevas regulaciones mientras que otras se revisan o derogan. Probablemente haya visto esto reflejado en leyes como la Ley de Aire Limpio o la Norma Temporal de Emergencia de OSHA sobre COVID-19.

Los datos operacionales en tiempo real son lo que permite a las organizaciones adaptarse a estas regulaciones cambiantes. Al tener acceso a información sobre el estado actual de las cosas, pueden adaptarse rápidamente cuando se publican nuevas regulaciones. Esto puede significar intensificar los esfuerzos de cumplimiento para cumplir con nuevas demandas o simplemente reorganizar los datos operacionales de una manera diferente para la presentación de informes.

¿Por qué los datos operacionales son importantes para ESG?

Hoy en día, existen varios marcos de informes ESG. Estos incluyen CDP, GRI, SASB y TCFD, entre otros. Cada marco de informes tiene sus propias métricas y estándares de informes.

Afortunadamente, las empresas que están rastreando una amplia gama de datos operacionales ya tienen lo que necesitan para poder informar según estos estándares. Y cuando surjan nuevos estándares ESG, como los de ISSB o la SEC, las empresas que tienen acceso a datos operacionales podrán usar la información que ya tienen en su base de datos para cumplir con los nuevos requisitos de informes.

Datos como observaciones de riesgos, cuasi accidentes y mediciones se recogen en su origen. Estos datos pueden incorporarse a los informes ESG.

¿Y qué pasa con los riesgos ESG?

Por supuesto, una estrategia ESG efectiva va mucho más allá del informe. Se trata de gestionar nuevos riesgos y oportunidades, y los datos operacionales también son clave en ese aspecto. Debido a que se recopilan a nivel de «shop floor», los datos operacionales suelen ser muy detallados. Esto ayuda a crear una imagen precisa de los problemas ambientales, sociales y de gobernanza, lo que a su vez ayuda a los responsables de la toma de decisiones a identificar formas de llevar el rendimiento ESG al siguiente nivel.

Si usted es un fabricante, por ejemplo, tener acceso a datos sobre el uso de energía a nivel de equipo, línea de producción o activo le permite identificar áreas con la mayor probabilidad de reducción. Igualmente, si se trata de una empresa de construcción, tener acceso a los informes de incidentes cercanos de los empleados y observaciones de riesgos puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre la seguridad laboral y otras áreas que impactan directamente en el rendimiento ESG.

¿Cuáles son los desafíos de los datos operacionales?

La buena noticia es que nunca ha sido tan fácil para las organizaciones recopilar datos operacionales. Herramientas automatizadas como sensores de equipo y EPP portátiles han hecho posible que las organizaciones capturen datos sobre riesgos y rendimiento de EHS las 24 horas del día. Si a esto añadimos el uso generalizado de aplicaciones móviles que permiten a los trabajadores de primera línea informar de los peligros para la seguridad, ahora las organizaciones pueden crear fácilmente culturas de base fundamentadas en datos en las que participen todos los empleados de todos los niveles de la organización, todos los días.

Sin embargo, aunque las empresas puedan reunir grandes volúmenes de datos, muchas aún enfrentan dificultades para aplicarlos de manera efectiva. Los datos operacionales solo generan valor real si pueden ser utilizados y transformados en información útil. Esto presenta varios desafíos por diversas razones:

Fuentes de datos

Uno de los desafíos es la gran cantidad de fuentes. Toda la información recopilada de sensores, dispositivos inteligentes y aplicaciones suele terminar dispersa por todas partes.

Para tener éxito con los datos operacionales, las organizaciones necesitan una forma de centralizar e integrar toda esta información. Esto se logra implementando un sistema de software EHS centralizado y completo que se integre con los sistemas empresariales. Un sistema de software EHS actúa como un almacén de datos operacionales, reuniendo toda esta información en un solo lugar para que pueda ser analizada y revelar conocimientos importantes.

Visibilidad de los datos

Esto está relacionado con otro problema: para que los datos operacionales sean efectivos, deben ser actuales. Sin embargo, debido a que estos datos suelen estar dispersos, puede llevar días o semanas generar los informes. Actualmente, el 53% de las operaciones de manufactura e industriales no cuentan con visibilidad en tiempo real de los datos de rendimiento de EHS, según LNS Research.

Sin datos operacionales actuales, las organizaciones corren el riesgo de tomar decisiones basadas en información desactualizada. Esto puede llevar a incumplimientos y perjudicar los esfuerzos de sostenibilidad. Una vez más, esto subraya la importancia de tener un sistema de software EHS que pueda proporcionar análisis de datos en tiempo real para tener visibilidad sobre los datos operacionales.

Conclusión

Desbloquear estos datos es la clave para tener éxito tanto en el cumplimiento como en ESG. Aunque las reglas exactas y los requisitos de informes puedan cambiar, los principios básicos que funcionaron en el pasado siguen siendo efectivos hoy.

No se trata tanto de reinventar la rueda, sino de hacer lo que ya sabemos que funciona: recopilar datos operacionales completos y precisos y asegurarnos de que estén disponibles para las personas correctas en el momento oportuno.

Autor

Lisam