IARC clasifica el talco como probable carcinógeno

6 agosto 2024

La nueva clasificación del talco según la IARC y sus consecuencias en la industria química

En una importante actualización, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reevaluado la carcinogenicidad del talco y el acrilonitrilo. Los resultados, publicados en The Lancet Oncology, indican un cambio en la clasificación del talco a «probablemente cancerígeno para los humanos» (Grupo 2A) para todas las formas que no contengan amianto o fibras asbestiformes. Esta nueva clasificación podría tener implicaciones de gran alcance para la industria química, especialmente en el marco de la Propuesta 65 de California (Prop 65).

Del grupo 2B al grupo 2A

El talco, un mineral natural ampliamente utilizado en cosméticos, polvos corporales, alimentos, medicamentos y otros productos de consumo, ha sido clasificado ahora como Grupo 2A por la IARC. Esta clasificación de la IARC indica que el talco es «probablemente cancerígeno para los seres humanos«. Esto se basa en una combinación de pruebas limitadas en humanos, pruebas suficientes en animales de experimentación y datos mecanísticos sólidos. Anteriormente, el uso perineal de polvos corporales a base de talco se clasificaba como «posiblemente cancerígeno para el ser humano» (Grupo 2B).

Consecuencias para el reglamento Prop 65 de California

Se espera que la clasificación actualizada de la IARC implique la inclusión automática del talco en la lista de la Proposición 65 de California. La Proposición 65 es una ley estatal destinada a reducir la exposición a sustancias químicas tóxicas. Obliga a las empresas a advertir sobre exposiciones significativas a sustancias químicas que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Dado que es probable que el talco se añada a esta lista, los fabricantes e importadores de productos que contengan talco pronto tendrán que incluir etiquetas de advertencia. Estas etiquetas informarán a los consumidores de los posibles riesgos cancerígenos.

A pesar de la inclusión prevista, las empresas afectadas por esta nueva clasificación aún podrían impugnar el requisito de advertir a los consumidores. Podrían argumentar las incertidumbres que existen en las evidencias científicas que sustentan la carcinogenicidad del talco. Sin embargo, el cambio de una clasificación Grupo 2A por la IARC, basado en una revisión exhaustiva y una sólida evidencia mecanicista, hacen que tales impugnaciones legales sean significativamente más complicadas.

El mayor impacto

Esta actualización destaca la importancia de estar atento a los cambios regulatorios y los avances científicas en la industria química. Las empresas necesitan un seguimiento permanente de las actualizaciones de organismos autoridades como el IARC y alinear sus estrategias de cumplimiento en consecuencia. La reclasificación del talco también remarca el papel fundamental de la investigación exhaustiva y evaluación de los riesgos para proteger la salud pública y mantener la confianza de los consumidores.

Conclusión

La reclasificación del talco a Grupo 2A por parte de la IARC es un avance fundamental con potenciales consecuencias regulatorias y legales, especialmente en el marco de la Proposición 65 de California. Ya que esta situación va evolucionando, es crucial para las partes interesadas de las industrias químicas y de productos de consumo estar informadas. Deben estar preparadas para las implicaciones que conlleva este cambio.

¡Para más conocimientos y actualizaciones de las regulaciones químicas y su impacto en su negocio, visite nuestro blog!

¡Manténgase informado de las últimas noticias sobre industria con Lisam!

Autor

Lisam