Informe de Sostenibilidad Corporativa: Lo está haciendo mal - Lisam

24 mayo 2018

Informe de Sostenibilidad Corporativa: Lo está haciendo mal

El número de empresas que reportan sobre sostenibilidad corporativa ha crecido exponencialmente en la última década. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad Estatal de Carolina del Norte encontró que la forma en que la mayoría de las empresas abordan la elaboración de estos informes es incorrecta y podría estar perjudicando su imagen corporativa. A continuación, se presentan tres conclusiones clave del estudio que deberían ser tenidas en cuenta en la manera en que se realizan informes y actividades de sostenibilidad corporativa:

Existe una desconexión entre los informes de sostenibilidad corporativa y los intereses de los consumidores

Los consumidores son, sin duda, uno de los grupos de interés más importantes. Sin embargo, el estudio reveló que las dimensiones de sostenibilidad sobre las que informan las empresas no son necesariamente las que más les importan a los consumidores.

Específicamente, los consumidores indicaron que no estaban realmente interesados en ciertas dimensiones del Global Reporting Initiative (GRI), como: «Económica», por ejemplo, reducir barreras comerciales; «Responsabilidad del producto», como divulgar accidentes graves relacionados con productos; y «Medio ambiente», como el uso de recursos de energía renovable.

En cambio, los consumidores destacaron otras dimensiones que sí consideran importantes, incluyendo varias que no están incluidas en GRI. Veamos cuáles son.

Los consumidores quieren conocer acciones de sostenibilidad específicas

Los autores del estudio identificaron seis dimensiones de sostenibilidad que los consumidores consideran importantes, junto con acciones específicas dentro de cada una:

  • Gestión medioambiental: incluyendo minimizar el impacto climático, conservar la biodiversidad y fomentar el reciclaje;
  • Riesgo y cumplimiento: implementar programas de capacitación y educación sobre reducción de riesgos;
  • Desarrollo comunitario: invertir en la revitalización de comunidades;
  • Justicia social: prohibir el trabajo infantil y apoyar leyes contra la discriminación;
  • Oportunidades de empleo: ofrecer programas de formación en liderazgo; y
  • Educación para empleados: incluyendo proporcionar información a los empleados sobre cómo proteger sus datos personales.

Se trata de cómo opera su negocio, no solo de lo que reporta

Las conclusiones de este estudio no solo afectan la forma en que usted reporta la sostenibilidad, sino también a la manera en que la implementa.

Es comprensible que los consumidores sean escépticos ante las declaraciones de sostenibilidad y el greenwashing. Rápidamente pueden identificar qué empresas están haciendo promesas vacías y cuáles realmente integran la sostenibilidad en su modelo de negocio.

Un sistema de gestión ambiental (EMS, por sus siglas en inglés) es una forma efectiva de documentar y reportar actividades específicas que interesan a los consumidores y, al mismo tiempo, mejorar su imagen corporativa.

Recursos adicionales

Si quiere saber más sobre sostenibilidad corporativa, aquí tiene algunas opciones:

Autor

Lisam