Estrategias de Reducción de Gases de Efecto Invernadero en la Construcción - Lisam

6 julio 2021

Estrategias de Reducción de Gases de Efecto Invernadero en la Industria de la Construcción

La sostenibilidad ha sido una prioridad importante para la industria de la construcción desde hace algún tiempo. Sin embargo, a partir de nuestras conversaciones con líderes ambientales y ejecutivos de empresas de construcción, está claro que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha adquirido un nuevo sentido de urgencia. En este artículo, analizaremos algunas de las principales empresas constructoras para ver cómo están abordando la reducción de gases de efecto invernadero dentro de sus operaciones y más.

La recuperación posterior a la pandemia y una posible enorme ley de infraestructuras traerán al mercado nuevos proyectos lucrativos. Al mismo tiempo, los clientes están demostrando cada vez más una preferencia por prácticas de construcción ambientalmente responsables y eficientes en el uso de recursos. Y con el énfasis de la nueva administración en reducir las emisiones de GEI en el sector de la construcción, las empresas constructoras enfrentan una creciente presión para acelerar sus esfuerzos de descarbonización.

Entonces, ¿qué deben hacer las empresas de construcción? Para satisfacer la creciente demanda, reducir su huella de carbono y ayudar a frenar el cambio climático, las empresas de construcción deberán aprovechar estrategias probadas y buenas prácticas de la industria que generen resultados reales.

1. Reducir las emisiones de las oficinas corporativas

Aunque gran parte del trabajo diario de los proyectos de construcción ocurre al aire libre, la mayoría de las empresas de construcción también disponen de oficinas físicas. Mantener estas oficinas abiertas requiere electricidad para encender las luces, calentar y enfriar los espacios de trabajo y enchufar los ordenadores. Así que cuando las empresas de construcción comenzaron a pensar en formas de reducir su impacto ambiental, a menudo recurrieron a proyectos de eficiencia energética.

En 2008, Skanska trasladó su oficina principal al piso 32 del Empire State Building. Además del uso de luz natural y aire fresco, Skanska diseñó el nuevo espacio con mejoras energéticas como reguladores automáticos de luz, sensores de movimiento y un sistema de ventilación que permite a los empleados controlar la temperatura en sus espacios de trabajo personales. Estas medidas no solo ayudan a reducir las emisiones por consumo energético, sino que también pueden reducir los costes, y siguen siendo igual de efectivas hoy como lo eran en ese entonces.

Aunque las oficinas se han vuelto más eficientes energéticamente, se estima que el 40% de todas las emisiones de dióxido de carbono en los EE. UU. provienen de los edificios. El trabajo remoto puede disminuir el espacio físico de oficina que las empresas requieren, lo que a su vez puede ayudar a reducir su huella de carbono. Muchas empresas de construcción permitieron que los empleados de oficina trabajaran desde casa durante la pandemia.Las empresas que trabajaron a distancia el año pasado están empezando a volver a hacerlo en su lugar de trabajo habitual, pero la consolidación de oficinas sigue siendo una estrategia valiosa para que las empresas de construcción reduzcan sus emisiones de carbono.

2. Electrificación de flotas

Las empresas constructoras globales y locales dependen de los vehículos de la empresa para transportar a sus trabajadores, materiales de construcción y equipos. Estos vehículos, aunque necesarios, son una fuente importante de emisiones de carbono.

Gracias a la disminución de los precios de venta, créditos fiscales e incentivos, y la creciente disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos, las empresas están viendo nuevas oportunidades para reducir sus emisiones de carbono con vehículos eléctricos. Están reduciendo costes en combustible y mantenimiento al reemplazar algunas o todas sus flotas de gasolina por vehículos eléctricos más eficientes.

Mientras tanto, fabricantes como Volvo también están desarrollando alternativas totalmente eléctricas para equipos de construcción como excavadoras y cargadores de ruedas.

3. Materiales de construcción sostenibles

Las empresas de construcción innovadoras están experimentando con otras formas de reducir el impacto ambiental de sus proyectos de construcción, a menudo aprovechando materiales renovables y sostenibles.

Turner adoptó este enfoque en la construcción de la nueva sede norteamericana de adidas en Portland, Oregón. El edificio utiliza una combinación única de cemento prefabricado y mass timber (madera en masa), que es más sostenible y menos emisora de carbono que los materiales de construcción tradicionales. A nivel mundial, reemplazar el acero utilizado en la construcción con madera maciza podría reducir las emisiones de CO2 en un 15% a 20%, según un estudio de 2014 en el Journal of Sustainable Forestry.

Al obtener materiales localmente en el Noroeste del Pacífico, Turner pudo reducir aún más la huella de carbono del proyecto.

4. Proyectos de energía renovable

La industria de la construcción es notablemente lenta para cambiar, y muchas empresas aún siguen con los modelos de negocio utilizados en el pasado.

Pero algunas, como Bechtel, están aplicando su conocimiento único de técnicas de construcción e ingeniería para “entregar proyectos pioneros de energía renovable para ayudar a los clientes en su camino hacia las cero emisiones netas”. Dos de esos proyectos son Ivanpah, la mayor planta solar del mundo, que reduce las emisiones de carbono en más de 400.000 toneladas al año, y el Sistema Generador Keeyask, que proporcionará suficiente energía renovable para abastecer 400.000 hogares.

Otros, como AECOM y Kiewit, están ayudando a construir redes de estaciones de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos que apoyarán la transición global hacia vehículos eléctricos.

5. Planificación para las cero emisiones netas

Además de “ecologizar” sus propias operaciones, las empresas de construcción ahora están ofreciendo servicios de planificación para ayudar a sus clientes a alcanzar las cero emisiones netas.

En octubre de 2020, McDermott se unió con Schneider Electric e io consulting para avanzar en la investigación y el diseño de instalaciones con cero emisiones netas para el mercado de petróleo y gas. “Esta empresa única demuestra la valiosa intersección del liderazgo intelectual, la innovación digital y la excelencia en proyectos para avanzar en la transición energética a nivel mundial”, dijo Samik Mukherjee, vicepresidente senior de McDermott, Proyectos. “Al combinar nuestras fortalezas individuales, entregaremos soluciones que permitirán a nuestros clientes acelerar el objetivo compartido de la industria de reducir el impacto del carbono a lo largo de la cadena de producción.”

Las tres empresas están trabajando en el desarrollo de una prueba de concepto para una plataforma en alta mar que contribuirá a una reducción significativa de las emisiones de carbono en la producción y transformación de petróleo y gas, que representa aproximadamente el 15% de toda la huella de carbono del petróleo y el gas.

Próximos pasos

La reducción de gases de efecto invernadero es una prioridad real e inmediata para la industria de la construcción, y las empresas líderes ya están allanando el camino con proyectos renovables, flotas eléctricas y otras estrategias con visión de futuro.

Por supuesto, no se puede gestionar lo que no se puede medir. Como tal, las empresas de construcción deben primero establecer una línea base de emisiones para sus operaciones. Desde allí, podrán identificar las estrategias que tendrán el mayor impacto en sus emisiones globales.

Lisam ofrece un software de gestión ambiental sencillo de utilizar, que permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero en la fuente, comparar los resultados reales con los objetivos y configurar cálculos para informes regulatorios y de sostenibilidad. Para obtener más información, solicite una demo hoy mismo.

Autor

Lisam