Estas 21 empresas están cambiando a flotas de vehículos eléctricos
La próxima vez que un paquete de Amazon llegue a su puerta o que el camión de residuos recoja su basura, podría ser en un vehículo eléctrico. Amazon y otras están entre las muchas empresas que están adoptando flotas de vehículos eléctricos.
La electrificación de flotas ofrece una serie de beneficios interesantes para las empresas, siendo uno de los más importantes su potencial para reducir las emisiones de carbono. Sabiendo esto, no es sorprendente ver cada vez más camiones y furgonetas eléctricas en las carreteras.
Entonces, ¿qué empresas están liderando este cambio? Hemos recopilado una lista de 21 empresas que ya han asumido el compromiso de electrificar sus flotas o han incorporado vehículos eléctricos.
Esta lista incluye empresas de una amplia variedad de industrias y algunas de las mayores flotas corporativas en EE. UU., lo que demuestra lo extendido que está el interés por los vehículos eléctricos en el sector empresarial.
21 empresas que están incorporando vehículos eléctricos
-
- Amazon
- AT&T
- Best Buy
- CEMEX
- Clif Bar
- Comcast
- Consumers Energy
- DHL
- Duke Energy
- Fedex
- Frito-Lay
- Genentech
- Hawaii Department of Transportation
- Aeropuerto de Heathrow
- Hertz
- IKEA
- LeasePlan
- Lime
- PepsiCo
- Verizon
- Waste Management
Amazon
Como parte de su Climate Pledge, Amazon planea adquirir 100,000 furgonetas de reparto eléctricas Rivian y entregar el 50% de los envíos con cero emisiones netas de carbono para 2030. Estas furgonetas personalizadas, que pueden recorrer hasta 240 km con una sola carga, ya están comenzando a operar en ciudades como Los Ángeles.
Fuente: Amazon
AT&T
AT&T se ha comprometido a ser neutra en carbono en todas sus operaciones mundiales para 2035. Hasta ahora, la empresa de telecomunicaciones ha reducido las emisiones de la flota terrestre estadounidense en 332.658 toneladas métricas de CO2e, o un 38,4%, con respecto a su referencia de 2008. Además de reducir su flota en más de 8.000 vehículos, cuatro de cada cinco vehículos nuevos adquiridos desde 2019 son híbridos.
Best Buy
Si presta atención, podría ver a la Geek Squad de Best Buy conduciendo vehículos híbridos. En 2016, la empresa incorporó 1.000 Toyota Prius C híbridos a su flota Geekmobile como parte de su objetivo de ser neutra en carbono para 2040.
CEMEX
CEMEX ha anunciado un plan para convertir su flota de automóviles y furgonetas corporativas a modelos híbridos y eléctricos en Europa, África y Medio Oriente. El gigante cementero trabajará con Volvo Construction Equipment y Volvo Trucks para crear la primera flota neutra en carbono del sector de la construcción.
Clif Bar
En 2018, Clif Bar se unió a EV100, una iniciativa global que busca hacer del transporte eléctrico la norma para 2030. Además de incentivar a sus empleados a comprar vehículos eléctricos y bicicletas, la empresa instalará estaciones de carga en todas sus instalaciones y hará la transición completa de su flota a vehículos eléctricos e híbridos enchufables antes de 2030.
Comcast
Con más de 30.000 furgonetas, camiones y SUVs Xfinity, Comcast tiene una de las mayores flotas del país. El gigante de las telecomunicaciones está trabajando para eliminar las emisiones de su flota. Esto supondrá el 16% de sus emisiones de Alcance 1 y 2. Comcast comenzó a introducir vehículos eléctricos en su flota a partir de 2018 a través de un piloto de sedanes eléctricos con Chevy Bolts.
Consumers Energy
Consumers Energy quiere animar a sus clientes a pasarse a los vehículos eléctricos y predica con el ejemplo. La empresa, con sede en Michigan, planea que el 30% de su flota -incluidas todas las compras de vehículos ligeros- sea eléctrica para 2030.
DHL
Como parte de su compromiso a largo plazo con la logística de cero emisiones para 2050, DHL planea operar el 70% de sus servicios con modos de transporte limpio para 2025. Esto incluye furgonetas de reparto eléctricas, así como bicicletas y triciclos eléctricos. Alrededor de una quinta parte de la flota de reparto de DHL está compuesta por vehículos de cero emisiones, incluidas 11.000 furgonetas StreetScooter de carga eléctrica.
Duke Energy
Duke Energy cuenta actualmente con más de 600 vehículos eléctricos en su flota, incluidos más de 220 circulando por carretera. Para 2030, la compañía de servicios públicos planea convertir el 100 % de sus vehículos ligeros a eléctricos. También convertirá el 50 % de sus vehículos medianos, pesados y todoterreno a eléctricos, híbridos u otras alternativas para alcanzar las cero emisiones de carbono a medida que estén disponibles.
Fedex
Fedex ha utilizado vehículos eléctricos desde 2010. Hoy en día, el gigante de la mensajería está ampliando su programa de vehículos eléctricos y planea que para 2025 la mitad de su flota de recogida y entrega de paquetes sea eléctrica . Para 2040, toda su flota estará compuesta por vehículos eléctricos de cero emisiones. Fedex será la primera empresa en recibir las furgonetas EV600 de General Motors a finales de 2021.
Frito-Lay
En 2010, Frito-Lay contaba con el mayor número de vehículos totalmente eléctricos de EE. UU. Desde entonces, la empresa de snacks ha seguido intensificando sus esfuerzos en materia de vehículos eléctricos. A principios de este año, consiguió reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de su flota en su planta de Modesto sustituyendo todos los vehículos diésel por vehículos de emisiones cero o «casi cero», incluidos los eléctricos. Esta planta servirá como modelo para futuros proyectos.
Genentech
En 2018, Genentech comenzó a utilizar 10 autobuses eléctricos -llamados GenenBuses- para trasladar a los empleados a su sede de San Francisco. La empresa biotecnológica está ahora en proceso de convertir a eléctricos casi la mitad de sus más de 60 autobuses. Además, Genentech se ha comprometido a convertir a eléctricos o híbridos enchufables el 100% de su flota de 1.200 coches para 2030.
Fuente: Roche
Hawaii Department of Transportation (HDOT)
Para 2035, todos los departamentos del Estado estarán obligados a utilizar vehículos eléctricos. El HDOT va por delante, con docenas de vehículos eléctricos ya en su flota de más de 350 vehículos. Su contrato de electrificación de flotas con Sustainability Partners permite a HDOT y otras agencias estatales adquirir vehículos eléctricos en función del coste por kilómetro, reduciendo el coste inicial de la compra.
Aeropuerto de Heathrow
El aeropuerto de Heathrow en Londres cuenta con una de las mayores flotas de vehículos eléctricos en el Reino Unido. Desde 2018, su flota incluye 50 vehículos Jaguar I-PACE totalmente eléctricos, lo que permite realizar hasta 1.000 viajes diarios hacia y desde Heathrow en vehículos eléctricos. Además, los vehículos eléctricos se están incorporando en otras operaciones dentro del aeropuerto, como remolques eléctricos de equipaje y equipos de apoyo en tierra.
Hertz
En 2010, Hertz lanzó el primer programa de alquiler de vehículos eléctricos y coches compartidos. Nueva York, Washington y DC fueron las primeras ciudades en tener acceso al programa de alquiler de vehículos eléctricos. Hoy, viajeros de todo el mundo pueden alquilar uno de los vehículos totalmente eléctricos o híbridos enchufables de Hertz, incluidos un Tesla Model S o un Chevy Cruze.
IKEA
Como parte de su compromiso de lograr un impacto ambiental positivo para 2030, IKEA se ha propuesto que el 100% de sus entregas a domicilio sean de cero emisiones para 2025. Actualmente, la empresa utiliza vehículos eléctricos en 19 países y está probando nuevos prototipos para sus servicios de entrega en Nueva York.
LeasePlan
LeasePlan busca hacer que la adopción de vehículos eléctricos sea lo más sencilla posible para sus clientes, ofreciendo consultoría, arrendamiento y gestión de flotas. Para liderar el cambio, comenzó en 2021 la transición de su propia flota de vehículos para empleados a eléctricos. Su objetivo es alcanzar emisiones netas cero en su flota global administrada para 2030.
Lime
Lime, una empresa de alquiler de scooters y bicicletas, se ha comprometido a que el 100% de su flota sea de cero emisiones para 2030. La flota utilizada para distribuir sus bicicletas y scooters será completamente eléctrica y se cargará con energía 100 % renovable. La transición ya ha comenzado en algunas ciudades, como París, que se esperaba que fuera completamente eléctrica en la primavera de 2021.
PepsiCo
PepsiCo comenzó a utilizar vehículos eléctricos hace una década. Ahora, busca expandir su flota convirtiendo gran parte de sus 27.000 camiones y furgonetas a eléctricos para alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. Como parte de este esfuerzo, ha encargado 100 camiones eléctricos de Tesla, de los cuales 15 estarán operativos a finales de 2021.
Verizon
En 2012, Verizon se asoció con VIA Motors para desarrollar un vehículo eléctrico enchufable para su flota. Aunque no está claro cuántos de sus 24.000 vehículos actuales son híbridos, se sabe que Verizon tenía alrededor de 300 furgonetas eléctricas en circulación en 2018.
Waste Management
Waste Management cuenta con una flota de más de 17.000 vehículos de recolección. Para reducir sus emisiones, ha convertido casi 9.000 camiones a gas natural. Cerca del 40% de este gas natural proviene de sus propios vertederos y de terceros. En 2020, dio un paso más al incorporar su primer camión de recolección eléctrico.
Fuente: Waste Management
¿Qué sigue a continuación?
Estas son solo algunas de las empresas que ya están haciendo la transición a flotas de vehículos eléctricos. Cada día, más compañías se suman al cambio.
En respuesta, los fabricantes de automóviles están acelerando el desarrollo de vehículos eléctricos comerciales. Un ejemplo es la Ford F-150 Lightning Pro 2022, una camioneta eléctrica de tamaño completo diseñada para para flotas y clientes comerciales.
A medida que crece la demanda de vehículos eléctricos comerciales, es probable que los costes disminuyan y que los fabricantes sigan desarrollando camiones y furgonetas eléctricas más eficientes. También veremos más apoyo a políticas que fomenten la electrificación de vehículos, incluyendo incentivos fiscales, infraestructura de carga y mejoras en la red eléctrica, lo que hará aún más atractivo para las empresas adoptar flotas eléctricas.
Lisam ofrece un software de gestión de carbono que permite a las empresas rastrear y reportar emisiones de cualquier fuente, incluidas sus flotas corporativas. ¡Solicite una demo hoy mismo!