España actualiza los LEP 2025
Los límites de exposición profesional para agentes químicos 2025
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la nueva edición de los Límites de Exposición Profesional (LEP) para Agentes Químicos en España correspondiente al año 2025. Estos valores, aprobados el 27 de enero de 2025 por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), establecen los niveles máximos de exposición a sustancias químicas en el entorno laboral, con el objetivo de mejorar la protección de los trabajadores y prevenir enfermedades profesionales.
Principales novedades en los LEP 2025
Actualización de los valores límite ambientales (VLA)
Los VLA son valores de referencia que establecen las concentraciones máximas permitidas de agentes químicos en el aire en los lugares de trabajo.
En esta nueva edición, se han introducido modificaciones clave, incluyendo:
- Benceno: Se ha reducido su valor límite para reforzar la protección frente a sus efectos carcinógenos.
- Compuestos de cromo (VI): Se ha revisado su valor debido a su elevada toxicidad y potencial carcinógeno.
- Compuestos de níquel: Ajuste en los valores límite en consonancia con estudios recientes sobre sus efectos en la salud respiratoria.
- Monóxido y dióxido de nitrógeno: Modificación de los valores en los sectores de minería subterránea y construcción de túneles, donde la exposición a estos gases es más frecuente.
Incorporación de nuevos valores límite biológicos (VLB)
Los VLB indican la concentración máxima de agentes químicos en fluidos biológicos, permitiendo evaluar la exposición acumulada de los trabajadores.
En 2025, las principales novedades incluyen:
- Benceno: Se establece un nuevo VLB para reforzar el seguimiento de la exposición y minimizar riesgos.
- Revisión de otros compuestos tóxicos: Se han actualizado los valores límite de diversas sustancias para alinearlos con los avances científicos más recientes.
Cambios en anexos y normativas complementarias
Además de la actualización de los VLA y VLB, el INSST ha revisado y modificado otros aspectos de la normativa:
- Actualización del capítulo 14, que regula la metodología de evaluación de la exposición laboral a agentes químicos.
- Revisión de notas b y v.
- Eliminación de ciertos compuestos de la lista, como gases inertes (acetileno, argón, helio, hidrógeno, neón y nitrógeno), que no requieren un valor límite establecido.
Si quiere conocer más sobre la regulación española y europea sobre valores límite y cómo trabajamos, no dude en contactarnos.