El futuro de la sostenibilidad: Gestionando los ESG a nivel de activos.
El futuro de la sostenibilidad está siendo moldeado por dos fuerzas poderosas: las crecientes demandas de los inversores de medidas de desempeño más específicas, y la expansión de las regulaciones ESG como la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE y las reglas de divulgación climática de la SEC..
Entonces, la pregunta es: ¿Cómo gestionará su empresa el seguimiento y la medición de sus actividades e impactos?
En este artículo, analizaremos un método: gestión a nivel de activos, que está ayudando a las empresas a cumplir con estas nuevas demandas. Definiremos la gestión a nivel de activos, cómo se diferencia de la forma en que las empresas medían el desempeño en sostenibilidad en el pasado, y los beneficios de gestionar los ESG a nivel de activos. Vamos a profundizar.
¿Qué es la gestión a nivel de activos?
La gestión a nivel de activos se refiere a la práctica de monitorear, analizar e informar sobre la información de sostenibilidad en el origen, o «nivel de activo». Examina el desempeño de un activo físico específico, como un vehículo o equipo. Esto es diferente de la gestión a nivel de instalación, que se enfoca en el desempeño general de una planta o ubicación, pero no está directamente relacionado con un activo individual dentro de la instalación.
Hasta hace poco, las empresas debían depender de resúmenes mensuales de métricas ambientales —como el consumo de energía, uso de agua, gas utilizado por los vehículos de la empresa, residuos reciclados, entre otros— para monitorear su desempeño. De hecho, el 77% de las empresas aún utiliza las facturas mensuales de servicios públicos para obtener datos de consumo energético, según una encuesta realizada por Panoramic Power.
Aunque las facturas de servicios públicos pueden ser útiles para la planificación presupuestaria, no son de gran ayuda para mejorar el desempeño ESG. Dado que solo muestran el desempeño a nivel de instalación, no hay manera de saber qué procesos o equipos están afectando realmente el rendimiento. Además, las facturas de servicios públicos y los resúmenes mensuales solo reflejan el desempeño pasado, por lo que no se pueden responder a preguntas sobre las operaciones actuales. Aquí es donde entra en juego la gestión a nivel de activos.
Beneficios de la gestión a nivel de activos
Hoy en día, el software ESG permite a las empresas gestionar sus actividades y datos a nivel de activos. Esta capacidad ofrece varias ventajas para las empresas que buscan mejorar su desempeño ambiental como parte de su estrategia ESG:
1. Mejor información = mejores decisiones
Una de las formas en que las empresas mejoran su desempeño ESG es simplemente al monitorearlo con mayor detalle.
En lugar de resúmenes mensuales, pueden recopilar grandes volúmenes de datos sobre el consumo de energía, residuos, emisiones y uso de recursos en el origen. Con esta información, pueden discernir el impacto de cada caldera, bomba y equipo.
Además, la información obtenidos a partir de esos datos elimina la incertidumbre en la toma de decisiones ESG. Saber con precisión qué equipos están utilizando más energía, por ejemplo, ayuda a las empresas a establecer prioridades de mantenimiento y de mejora. Con los datos recopilados a nivel de activos, los líderes pueden obtener respuestas a preguntas como:
- ¿Qué equipos consumen más energía?
- ¿Qué actividades contribuyen más a nuestra huella de carbono?
- ¿Qué equipos debemos reparar o sustituir?
- ¿Qué procesos debemos optimizar?
En resumen, una información más detallada ayuda a la dirección a tomar mejores decisiones.
2. Ver el rendimiento en tiempo real
Otro beneficio de la gestión a nivel de activos es la capacidad de ver el desempeño casi en tiempo real. A medida que los datos se recopilan mediante sistemas de monitoreo continuo de emisiones, pueden importarse a un sistema centralizado de software EHS/ESG y analizarse al instante. Esto permite a las empresas responder a posibles problemas ambientales e ineficiencias de inmediato, en lugar de esperar hasta el final del período de notificación.
El software también ofrece la capacidad de establecer umbrales personalizados para métricas como el uso de energía o las emisiones, y recibir alertas cuando se superan estos límites. Y con el poder de las aplicaciones móviles, los gerentes dentro de la empresa pueden mantenerse informados sobre las métricas clave en tiempo real desde cualquier ubicación.
3. Evaluar y mejorar el desempeño ESG en toda la empresa
Otro beneficio de la gestión a nivel de activos es la capacidad de normalizar y comparar el desempeño en toda la empresa. Al comparar equipos similares o edificios similares, los líderes pueden identificar las buenas prácticas que pueden replicarse y priorizar los equipos que tienen un desempeño deficiente. Por ejemplo, esta información puede ser útil si se desea comparar el impacto de equipos nuevos frente a modelos más antiguos y menos eficientes. O, también podría usarse para crear una competencia de eficiencia energética entre instalaciones similares.
Elegir la tecnología adecuada para gestionar ESG a nivel de activos.
Cuando se trata de gestionar el desempeño ESG, no todos los software EHS son igual. Busque una plataforma que pueda manejar grandes volúmenes de datos ambientales, algo que resulta desafiante y que no todos los softwares puede hacer bien. Además, busque un software que pueda integrarse con dispositivos IoT, como los sistemas de monitoreo continuo de emisiones. A medida que los dispositivos del «Internet of Things» se vuelven más comunes, querrá un sistema que pueda integrarse con cualquier dispositivo nuevo que comience a utilizar.
Lisam ofrece un software de gestión ESG para ayudarle a realizar un seguimiento de sus métricas de energía y medio ambiente a nivel de activos. Le ayudamos a cumplir sus objetivos ESG y a distinguir su empresa como un líder en la industria. Para obtener más información, solicite una demo de nuestro software de gestión ESG.