CSRD vs Norma de divulgación climática propuesta por la SEC: Similitudes y diferencias - Lisam

24 mayo 2022

CSRD vs Norma de divulgación climática propuesta por la SEC: Similitudes y diferencias

Para los profesionales de EHS que trabajan en empresas que operan en Europa, puede haberles parecido un déjà vu el anuncio de una nueva norma de divulgación climática obligatoria de la SEC para las empresas estadounidenses. Hace menos de un año, la UE anunció sus propias normas obligatorias de información sobre sostenibilidad, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa o CSRD (por sus siglas en inglés). Los nuevos requisitos de información de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) comparten muchas similitudes con las normas de la UE. Sin embargo, también existen algunas diferencias clave, de las que hablaremos enseguida. Pero primero, veamos en qué consisten estas dos normativas.

¿Qué es la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)?

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa, o CSRD, es una nueva ley de la Unión Europea (UE) que exige a todas las grandes empresas publicar informes periódicos sobre su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG). La CSRD amplía y mejora los requisitos de información establecidos en la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD, por sus siglas en inglés) de la UE.

¿Qué es la norma de divulgación climática de la SEC?

La norma de divulgación climática de la SEC propuesta sería el primer requisito obligatorio de informes federales de este tipo en EE. UU. Exigiría a las empresas informar sobre cómo el cambio climático podría afectar su desempeño financiero, así como sobre cómo sus propias emisiones contribuyen al calentamiento global.

La diferencia entre la CSRD y las normas de divulgación climática de la SEC

La CSRD de la UE y las normas climáticas de la SEC de EE. UU. tienen varios elementos en común. Ambas están dirigidas a estandarizar y mejorar el acceso a la información sobre divulgación de sostenibilidad corporativa para los inversores. Al hacerlo, ambas hacen que la divulgación climática sea obligatoria para ciertas empresas. Y ambas exigirán que las empresas «etiqueten» electrónicamente la información reportada, con el fin de facilitar el uso de los datos.

Aunque tanto la norma propuesta de la CSRD de la UE como las normas de divulgación climática de la SEC de EE. UU. comparten algunas similitudes, existen varias diferencias clave a tener en cuenta:

Información que debe divulgarse

Una diferencia importante es la información que se espera que las empresas divulguen. Las normas climáticas de la SEC requerirán que las empresas cubiertas informen sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y Alcance 2. En otras palabras, deberán informar sobre sus propias emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones derivadas de la energía que consumen. También tendrán que divulgar los riesgos relacionados con el clima que podrían afectar su estabilidad financiera. Esto podría incluir tener actividades en una zona que se vería afectada por el aumento del nivel del mar.

Por el contrario, las divulgaciones de la CSRD son más amplias. Las empresas deberán informar sobre su modelo de negocio y estrategia, riesgos, objetivos y avances, y los procesos de debida diligencia en relación con cuestiones de sostenibilidad. Tendrán que incluir tanto datos cualitativos como cuantitativos sobre estos temas. De manera crucial, la CSRD utiliza la «doble materialidad», lo que significa que las empresas deben informar sobre cómo las cuestiones de sostenibilidad afectan a su negocio, así como el impacto de su negocio en las personas y el medioambiente.

Alcance

También hay algunas diferencias en el alcance de estas dos normativas. Las normas de la SEC inicialmente solo se aplicarán a empresas públicas, incluidas las empresas extranjeras que cotizan en EE. UU. Sin embargo, la SEC ha dicho previamente que tiene la intención de hacer obligatoria la divulgación también para las empresas privadas.

La CSRD cubre 49,000 empresas, incluyendo tanto grandes empresas que cotizan y que no cotizan en bolsa, como pequeñas y medianas empresas que cotizan en bolsa. Esto representa una expansión importante respecto a la Directiva de Información No Financiera (NFRD) de la UE, que obligaba a la divulgación de información para unas 11,000 grandes empresas que cotizan en bolsa.

Plazos

El CSRD fue adoptado por la Comisión Europea (CE) el 21 de abril de 2021. Se aplicará progresivamente desde ahora hasta 2023. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) que cotizan en bolsa disponen de tres años más para su aplicación.

Las normas de la SEC se propusieron casi un año después, el 21 de marzo de 2022. Las normas de la SEC se introducirán gradualmente, y las primeras empresas tendrán que informar de sus riesgos climáticos a partir de 2024. Las empresas más pequeñas se beneficiarían de dos años adicionales para presentar la nueva información. Dicho esto, se espera que la norma se enfrente a importantes desafíos legales, lo que podría retrasar su aplicación.

Conclusión

La Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y las normas climáticas de la SEC de EE.UU. representan un gran paso adelante en la divulgación de la sostenibilidad. Esto también significa que ambas normas aumentarán las exigencias a las empresas en materia de recopilación de datos y presentación de informes. Obtenga más información sobre cómo Lisam puede ayudarle a hacer un seguimiento, gestionar e informar sobre sus datos ESG de manera eficaz para cumplir con todos los requisitos de divulgación pertinentes solicitando una demo hoy mismo.

Autor

Lisam