Cómo Comenzar con la Evaluación del Riesgo Climático - Lisam

15 marzo 2018

Cómo Comenzar con la Evaluación del Riesgo Climático

Uno de los mayores desafíos al evaluar los potenciales riesgos climáticos es no saber por dónde empezar. Esta guía le ayudará a identificar los pasos y recursos necesarios para realizar una evaluación sistemática del riesgo climático, incluso si nunca lo ha hecho antes o si no es un especialista en gestión de riesgos.

Para obtener una visión general sobre la gestión del riesgo climático, visite nuestra guía: “La guía definitiva de la gestión de los riesgos climáticos de 2023”.

¿Qué es la evaluación del riesgo climático?

La evaluación del riesgo climático, también conocida como evaluación del riesgo del cambio climático, es un proceso sistemático para identificar posibles amenazas derivadas de eventos climáticos, tendencias, pronósticos y proyecciones. Su objetivo es desarrollar planes para evitar o gestionar estos riesgos.

¿Qué hay que hacer para empezar a evaluar los riesgos climáticos?

Aquí tiene un resumen de los pasos clave:

  1. Conseguir la aprobación de la alta dirección
  1. Revisar los datos y recursos existentes
  2. Definir el alcance de la evaluación del riesgo climático
  3. Identificar el mejor método de evaluación de riesgo climático para su empresa
  4. Identificar herramientas y recursos que faciliten la evaluación

A continuación, exploramos cada paso en detalle.

1. Conseguir la aprobación de la alta dirección

Antes de comenzar, necesita asegurarse de que el CEO o gerente general de su empresa está comprometido con la gestión del riesgo climático.

Para lograrlo, es fundamental comprender sus dudas y preocupaciones sobre el cambio climático y su impacto en el negocio. Hemos escrito este post sobre las 7 cosas que su jefe quiere saber sobre el riesgo climático para ayudarle a conseguir su respaldo.

Una vez que obtenido su apoyo, podrá avanzar al siguiente paso.

2. Revisar los datos y recursos existentes

La profundidad de su evaluación de riesgos dependerá de los datos disponibles, los recursos con los que cuenta y la gravedad de los riesgos identificados.

Empiece por reunir la información que su equipo pueda necesitar para una evaluación de riesgos climáticos, como por ejemplo:

  • Ubicación y número de instalaciones
  • Uso actual de recursos y datos de desempeño (por ejemplo, inventarios de consumo de agua)
  • Riesgos climáticos identificados previamente
  • Datos sobre variabilidad climática pasada
  • Proyecciones regionales o locales sobre temperatura, precipitaciones y aumento del nivel del mar

Si ya utiliza un software centralizado de gestión ambiental, podrá extraer sus datos de uso, riesgo y rendimiento en cuestión de minutos.

También es importante definir quiénes formarán parte del equipo de evaluación de riesgos, que podría incluir:

  • Analistas de riesgos
  • Responsables de instalaciones
  • Personal de finanzas
  • Personal de EHS
  • Encargados de emergencias
  • Equipos de marketing y comunicación
  • Alta dirección

En algunos casos, su equipo podría necesitar la experiencia de un consultor externo. Al elegir uno, considere su experiencia previa en evaluaciones de riesgo climático.

3. Definir el alcance de la evaluación del riesgo climático

Una vez identificados los datos y recursos disponibles, es momento de definir el alcance de la evaluación. Algunas áreas a considerar incluyen:

  • Instalaciones y activos
  • Productos
  • Recursos
  • Uso del terreno
  • Clientes
  • Cadena de suministro
  • Empleados
  • Comunidad

Si cubrir todas estas áreas en una sola evaluación no es viable, no hay problema. Muchas empresas optan por realizar múltiples evaluaciones en lugar de una única evaluación integral. Lo más importante es comenzar.

4. Identificar el mejor método de evaluación del riesgo climático para su empresa

Existen muchos métodos diferentes de evaluación de riesgos climáticos entre los que elegir. Cada uno de ellos tiene el potencial de proporcionar información valiosa sobre los efectos de las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático.

Estos métodos pueden utilizarse juntos o por separado. Depende de su equipo determinar qué método es el más apropiado para sus recursos, experiencia y situación única.

El Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas (C2ES) identifica cinco tipos principales de evaluación del riesgo climático utilizados por empresas en todo el mundo:

  • Evaluaciones de cribado: Las evaluaciones de cribado, también llamadas «de escritorio», son las que requieren menos experiencia y compromiso. Su objetivo es ofrecer una visión general de los posibles riesgos climáticos en toda la empresa y suelen ser el primer paso antes de pasar a uno de los métodos que se describen a continuación.
  • Registros históricos de variabilidad: Si se observan registros históricos pasados de variabilidad y fenómenos meteorológicos extremos, se puede empezar a tener una idea de qué riesgos aumentarán con el cambio climático.
  • Modelado y escenarios: Los modelos informáticos pueden proyectar los riesgos climáticos futuros. Universidades, agencias gubernamentales y consultores especializados suelen desarrollar estos modelos.
  • Evaluaciones de terceros: Muchas empresas trabajan con consultores externos para evaluar riesgos climáticos. Estas evaluaciones pueden variar desde calificaciones generales hasta estudios detallados de instalaciones específicas.
  • Evaluaciones con aseguradoras: Las aseguradoras han invertido considerablemente en modelos de análisis de riesgos climáticos y fenómenos meteorológicos extremos, lo que las convierte en una excelente fuente para evaluar y mitigar riesgos futuros.

5. Identificar herramientas y recursos que faciliten la evaluación

Cuantificar los riesgos climáticos presenta un desafío único. Afortunadamente, existen diversas herramientas gratuitas para evaluar tendencias climáticas, vulnerabilidades y riesgos climáticos, así como opciones de adaptación.

Siguientes pasos

En Lisam, estamos comprometidos a ayudarle a gestionar el riesgo climático con éxito. Consulte nuestra guía gratuita sobre gestión de los riesgos climáticos y proteja su empresa de los efectos del cambio climático.

Autor

Lisam