Certificación ISO 45001: Costes, beneficios y pasos
Muchas organizaciones en todo el mundo ya están utilizando la norma ISO 45001 como una forma de gestionar los riesgos en salud y seguridad. Aunque la certificación no es obligatoria, puede resultar muy beneficiosa. A continuación, exploraremos qué significa estar certificado en ISO 45001, quién debería considerar obtenerla y qué implica obtener dicha certificación.
¿Qué significa estar certificado en ISO 45001?
La ISO 45001 es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SST). Proporciona un marco para que las organizaciones gestionen riesgos y oportunidades, con el objetivo de prevenir enfermedades y lesiones laborales.
Estar certificado en ISO 45001 significa haber alcanzado el cumplimiento total de la norma. Obtener esta certificación es una manera de demostrar su compromiso con la salud, el bienestar de sus empleados y la mejora continua en seguridad.
Beneficios de la certificación ISO 45001
- Cumplir con la normativa legal
- Gestionar riesgos operativos
- Aumentar la confianza de las partes interesadas
- Proteger a su empresa
- Ganar contratos y obtener una ventaja competitiva
¿Quién debería considerar obtener la certificación?
Como mencionamos antes, no es obligatorio certificarse en ISO 45001. Muchas empresas utilizan la norma sin buscar la certificación formal y aun así obtienen sus beneficios. Sin embargo, existen algunas razones por las cuales una organización podría optar por certificarse:
Cuando se trata de contratos, algunas solicitudes de propuestas (RFP) o cotizaciones (RFQ) pueden exigir (o al menos recomendar) el cumplimiento de la norma. En ese caso, dar los pasos necesarios para obtener la certificación puede suponer una ventaja para su organización. Y por supuesto, dado que la plena conformidad le ayuda a reducir los riesgos y usar los recursos de forma eficiente, algunas compañías también le ven beneficios económicos.
¿Cuánto cuesta la certificación ISO 45001?
La respuesta es: depende. Tendrá que considerar el coste de implantar un sistema de gestión ISO 45001, adquirir normas, asistir a cursos y contratar consultores y auditores. Una organización pequeña puede gastar sólo entre 10.000 y 15.000 dólares, mientras que una organización más grande puede gastar bastante más. Dicho esto, un sistema de gestión ISO 45001 eficaz puede ayudar a su empresa a ahorrar dinero a largo plazo.
¿Cómo obtener la certificación ISO 45001?
Una vez implantado el sistema de gestión ISO 45001, obtener la certificación es un proceso bastante sencillo. La Organización Internacional de Normalización (ISO) no ofrece realmente la certificación, por lo que si desea obtenerla, tendrá que recurrir a un tercero acreditado. Estos son los pasos básicos para obtener la certificación ISO 45001:
- Desarrollar e implementar un sistema de gestión ISO 45001
- Programar una auditoría con un organismo acreditado
- El auditor evaluará sus procesos para verificar el cumplimiento
- En caso de que fuese necesario, deben solucionarse los problemas de cumplimiento detectados en la auditoría.
- Una vez que cumpla todos los requisitos, recibirá un certificado ISO 45001
Muchas organizaciones optan por contratar a un consultor especializado para que las guíe durante la implementación y certificación. La ventaja es que contará con un asesor de confianza que conoce todos los detalles de la norma, lo cual le ahorra tiempo y errores.
El uso de software de gestión de salud y seguridad, como Lisam ComplyStation, también puede facilitar el proceso de cumplimiento y certificación. Un sistema centralizado le permite mantener organizada toda la documentación necesaria, además de ayudarle a mejorar la gestión de riesgos y la prevención de incidentes.
Conclusión
En resumen, la certificación ISO 45001 puede ayudar a su organización a alcanzar un estándar aún más alto en desempeño en seguridad. Tanto si decide certificarse como si solo aplica la norma sin buscar la certificación formal, su organización seguramente se benificiará de la norma ISO 45001.
A continuación, le recomendamos leer nuestros consejos para la implementación de ISO 45001.