Abordando la evaluación de riesgos del formaldehído de la EPA
En diciembre de 2024, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA) finalizó su Evaluación de riesgos de la TSCA para el formaldehído, que marca un importante hito normativo. Esta evaluación, realizada en base a la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA), pone de relieve los riesgos significativos que la sustancia plantea para la salud humana y sienta las bases de las próximas medidas normativas. Esto es lo que debe saber y cómo pueden prepararse las empresas.
¿Qué es el formaldehído?
El formaldehído es un gas incoloro e inflamable a temperatura ambiente, ampliamente utilizado en productos industriales y de consumo. Se encuentra de forma natural en el medio ambiente y también se produce como resultado de procesos de combustión, como los gases de escape de los vehículos o el humo de los cigarrillos.
Principales aplicaciones:
- Materiales de construcción: Contrachapado, aglomerado y aislamiento.
- Conservantes: Se encuentran en cosméticos, medicamentos y productos domésticos.
- Procesos industriales: Se utiliza en resinas, adhesivos y revestimientos.
A pesar de sus numerosas aplicaciones, el formaldehído se trata de un conocido carcinógeno con riesgos perfectamente documentados para la salud y el medio ambiente.
Principales conclusiones de la evaluación de riesgos de la EPA sobre el formaldehído
El informe de la EPA ofrece un análisis exhaustivo de los riesgos del formaldehído a lo largo de su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su eliminación:
- Riesgos para la salud humana: La exposición al formaldehído está relacionada con problemas respiratorios, irritación de la piel y ojos, y cánceres como la leucemia y el cáncer nasofaríngeo.
- Riesgo de exposición: Los grupos de alto riesgo son los trabajadores que manipulan productos a base de formaldehído y los consumidores expuestos durante el uso del producto.
- Impacto medioambiental: Las emisiones al aire y al agua durante el ciclo de vida del formaldehído plantean problemas medioambientales a largo plazo.
¿Qué supone esto para las empresas?
La evaluación finalizada prepara el terreno para las medidas de gestión de riesgos que se esperan en los próximos meses. Las empresas que fabrican, distribuyen o utilizan productos que contienen formaldehído deben actuar ahora para mitigar los riesgos y prepararse para el cumplimiento.
Medidas prácticas para las empresas:
- Revisar las carteras de productos: Identificar los artículos que contienen formaldehído y evaluar los riesgos de exposición.
- Actualizar las fichas de datos de seguridad (FDS): reflejar los últimos hallazgos normativos e incluir precauciones de seguridad mejoradas.
- Aplicar estrategias de mitigación de riesgos: Siempre que sea posible, sustituir el formaldehído por alternativas más seguras.
- Mantenerse informado: Supervisar las actualizaciones de la EPA y preparase para las nuevas normas de gestión de riesgos que afectan al uso del formaldehído.
Evaluación del formaldehído en la Unión Europea
En la Unión Europea (UE), el formaldehído también está sometido a un estricto control normativo. Está clasificado como carcinógeno y mutágeno en el Reglamento REACH, lo que implica requisitos de etiquetado, manipulación segura y uso restringido.
Additionally, the European Chemicals Agency (ECHA) has listed formaldehyde-related substances in its Candidate List of Substances of Very High Concern (SVHCs). This classification imposes mandatory communication along the supply chain and may lead to further restrictions.
Además, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha incluido las sustancias relacionadas con el formaldehído en su lista de Sustancias Candidatas Extremadamente Preocupantes (SVHC). Esta clasificación impone una comunicación obligatoria a lo largo de la cadena de suministro y puede dar lugar a nuevas restricciones.
Las empresas que operan en todo el mundo deben ajustarse a los marcos de Estados Unidos y la UE para garantizar el cumplimiento y mitigar los riesgos.
Cómo puede ayudar Lisam
Para cumplir la normativa sobre formaldehído en todas las regiones se necesitan herramientas eficaces y conocimientos especializados. El software ExESS de Lisam está diseñado específicamente para simplificar el cumplimiento y la gestión de productos químicos:
- Creación y actualización de FDS: Mantener actualizada y conforme la documentación de seguridad.
- Gestión del inventario de productos químicos: Obtenga visibilidad de los productos químicos en toda su cadena de suministro.
- Monitorización normativa: Adelántese a los cambios normativos mundiales con actualizaciones en tiempo real integradas en nuestro software.
Solicite hoy mismo una demo de ExESS y descubra cómo Lisam puede ayudarle a adelantarse a los requisitos normativos.
Conclusión
La evaluación de riesgos de la EPA para el formaldehído subraya la creciente importancia del cumplimiento de la normativa sobre productos químicos. Una preparación proactiva no solo garantiza el cumplimiento de la normativa, sino que refuerza el compromiso de la empresa con la seguridad, la transparencia y la responsabilidad medioambiental.
Fuentes:
- La EPA finaliza la evaluación de riesgos de la TSCA para el formaldehído (EPA): https://www.epa.gov/chemicals-under-tsca/epa-finalizes-tsca-risk-evaluation-formaldehyde
- Congreso de Estados Unidos (Cámara de Representantes): https://files.chemicalwatch.com/2024-12-13%20Letter%20to%20Lee%20Zeldin%20re.%20Formaldehyde.pdf
- Evaluación de riesgos del formaldehído (EPA): https://www.epa.gov/assessing-and-managing-chemicals-under-tsca/risk-evaluation-formaldehyde