8 componentes de un programa eficaz de formación sobre cuasi accidentes
Este artículo forma parte de nuestra serie «Back To Basics», que destaca los principios fundamentales de la gestión medioambiental, sanitaria y de seguridad. Las series están escritas para profesionales en EHS nuevos en esta industria, así como para profesionales experimentados que quieran mantener sus habilidades. Muchas empresas esperan que los empleados notifiquen los cuasi accidentes, pero pocas dedican realmente tiempo a formar a sus empleados sobre cómo hacerlo. ¿Cuándo fue la última vez que revisó los procedimientos de notificación de cuasi accidentes con sus empleados? Si hace tiempo que no lo hace, aquí tiene algunos temas del programa de formación sobre cuasi accidentes que puede tratar en su próximo taller o charla:
1. «¿Qué cuenta como un cuasi accidente?»
No todos los empleados –o empleadores– están de acuerdo en lo que se considera un cuasi accidente. Pero si no ha definido claramente lo que constituye un cuasi accidente, ¿cómo puede esperar que sus empleados sepan lo que deben notificar?
Conforme a la OSHA y el National Safety Council, un “cuasi accidente” es un evento imprevisto que no acabó en lesión, enfermedad o daño, pero que podría haberlo sido.
Además de definir lo que se considera un cuasi accidente, es de gran ayuda ofrecer ejemplos de cuasi accidentes que pueden producirse en el lugar de trabajo. Estos son algunos ejemplos comunes de cuasi accidentes:
- Resbalarse con el líquido hidráulico del suelo del taller y estar cerca de caer
- Estar a punto de dejar caer una llave inglesa pesada sobre su pie
- Derribar una tabla de un andamio mientras hay gente trabajando debajo
- Estar a punto de golpear a alguien con la carga de un montacargas porque la palanca se atasca
Si define claramente en su programa de formación qué es un cuasi accidente, sus empleados podrán reconocerlos e informar de ellos cuando se produzcan.
2. “¿Cuál es la diferencia entre un cuasi accidente y un incidente?”
Los términos “cuasi accidente” e “incidente” hacen referencia a un suceso imprevisto. La diferencia clave entre un cuasi accidente y un incidente es que, en un cuasi accidente, no se ha causado ningún daño.
Si un trabajador suelta un martillo desde el tejado y éste cae al suelo, se consideraría un cuasi accidente porque no se ha producido ningún daño. Sin embargo, si el martillo golpea a una persona o una pieza del equipo que se encuentra debajo, se consideraría un incidente. Por supuesto, ambas situaciones deben notificarse inmediatamente.
3. “¿Cuál es la diferencia entre un cuasi accidente y un peligro?”
Tanto un cuasi accidente como un peligro son circunstancias que potencialmente podrían causar daños, pero no lo hicieron. Sin embargo, un peligro se refiere a la posibilidad de que ocurra un suceso imprevisto, mientras que un cuasi accidente se refiere a un suceso imprevisto que ha ocurrido realmente.
Un alargador tendido a través de una vía de paso, por ejemplo, se clasificaría como un peligro, ya que tiene el potencial de hacer que alguien tropiece. En cambio, si alguien tropieza con el alargador y casi se cae, se consideraría un casi accidente (a menos que la persona resulte herida, en cuyo caso se clasificaría como un incidente).
Entender la diferencia entre peligros, cuasi accidentes e incidentes puede resultar confuso para los empleados. Lo más importante que deben saber es que los tres deben notificarse.
4. «¿Por qué es importante notificar los cuasi accidentes?»
Ahora que sus empleados saben qué deben notificar… ¿saben por qué? Los responsables de EHS que quieran que los trabajadores se impliquen en su programa de notificación de cuasi accidentes deben darles una razón para hacerlo.
Sabemos que existe una estrecha relación entre la implicación de los empleados y la cultura de la seguridad. Los empleados que sienten una gran responsabilidad por su actuación en materia de seguridad son más propensos a informar de los incidentes y las buenas prácticas — incluso cuando «nadie está mirando».
¿Consideran sus empleados que los informes de cuasi accidentes son «un formulario más que el jefe quiere que rellenemos»? ¿O reconocen que sus esfuerzos hacen que el trabajo sea más seguro? He aquí algunas ideas sobre cómo comunicar las ventajas de la notificación de cuasi accidentes.
5.»¿Cómo notifico un cuasi accidente?»
¿No sería estupendo que lo único que tuviera que hacer fuera crear un formulario de cuasi accidentes, cargarlo en el ordenador y comunicárselo a sus empleados el primer día de trabajo? Pero no es así en absoluto.
Si quiere que los empleados notifiquen los cuasi accidentes, tendrá que dedicar tiempo a enseñarles cómo notificar un cuasi accidente y practicar los procedimientos con regularidad. Algunos temas a tratar:
- dónde se encuentra el formulario
- cómo iniciar sesión en su sistema (si utiliza un software de notificación de cuasi accidentes)
- cómo cumplimentar y enviar el formulario
6. «¿Cuándo debe notificarse un cuasi accidente?»
Ahora que los empleados saben cómo y por qué notificar un cuasi accidente, también deben saber cuándo deben notificarlo.
Todos los incidentes en el lugar de trabajo, incluidos los cuasi accidentes, deben comunicarse a un supervisor inmediato lo antes posible. El motivo es que un cuasi accidente puede ser precursor de un accidente. Notificar un cuasi accidente de inmediato permite investigarlo y tomar medidas para solucionar el problema antes de que se produzca un accidente.
7. «¿Qué información debo comunicar?»
Para obtener datos útiles sobre los informes de cuasi accidentes, los empleados deben saber exactamente lo que se busca. Una de las formas más sencillas de conseguirlo es enseñar a los empleados a rellenar un formulario real y mostrarles el nivel de detalle necesario.
Un formulario bien diseñado también puede contribuir en gran medida a que los empleados comuniquen los datos correctos de forma coherente. Estas son algunas pautas que podría considerar al crear sus formularios:
- recopile sólo la información que realmente necesita
- mantenga el anonimato de los formularios
- haga que los informes estén disponibles sin conexión (recuerde que el acceso WiFi no siempre está disponible)
- permita a los trabajadores cargar fotos/vídeos para obtener más detalles sin trabajo adicional
Para más ideas sobre cómo estructurar sus formularios, consulte nuestra colección de ejemplos de formularios de notificación de cuasi accidentes.
8. «¿Qué ocurre cuando notifico un cuasi accidente»
El proceso de notificación de cuasi accidentes no termina cuando los empleados pulsan «enviar», y tampoco debería terminar su formación sobre cuasi accidentes. Los empleados también deben saber qué ocurre después de presentar un informe.
En concreto, los empleados quieren saber que alguien al mando va a ver su informe y reaccionar ante él. Reforzar simplemente que usted lee y responde a cada informe de cuasi accidente puede contribuir en gran medida a fomentar una cultura de la seguridad. Mejor aún, comparta los datos y demuestre a los empleados que sus esfuerzos hacen que el trabajo sea más seguro para todos.
Otro tema a tratar es la política de no represalias. Según una encuesta reciente del Consejo Nacional de Seguridad, el 30% de los trabajadores afirma tener miedo a informar sobre problemas de seguridad. Para aumentar las notificaciones de cuasi accidentes, los empleados deben saber que pueden notificar incidentes de forma anónima y sin temor a represalias.
Conclusiones del programa de formación sobre cuasi accidentes
No basta con esperar que los empleados notifiquen los cuasi accidentes, hay que enseñarles. Dedique mucho tiempo a enseñar su programa de formación sobre cuasi accidentes y los procedimientos de notificación, practíquelos con sus empleados y refuércelos a lo largo del año.
Nota: Este artículo se publicó originalmente en abril de 2018 y se ha actualizado para mayor frescura y comprensión.