7 Nuevas Formas de Identificar Riesgos en EHS - Lisam

16 julio 2019

7 Nuevas Formas de Identificar Riesgos en EHS

Hacer una inspección física o un brainstorming en la sala de reuniones puede ofrecerle muchas ideas sobre los riesgos que podría enfrentar su empresa. Pero a veces, eso no es suficiente. Algunos riesgos pasan desapercibidos y se convierten en problemas costosos. La gente centra sus esfuerzos en cuestiones que nos son las adecuadas. Los riesgos ocultos siguen siendo una bomba de relojería. Por eso muchas empresas están explorando nuevas formas de identificar los riesgos de EHS.

Resulta que existen varias estrategias que no requieren de mucho esfuerzo y que pueden hacer que su programa de gestión de riesgos sea mucho más eficaz. A continuación mostramos siete ideas que hemos observado para identificar riesgos :

7 formas de identificar riesgos de EHS

  1. Realice entrevistas sobre riesgos
  2. Recoja observaciones de los empleados
  3. Consulte su histórico de datos
  4. Use referencias del sector
  5. Lea las noticias
  6. Cree una checklist de evaluación de riesgos
  7. Aproveche el software de gestión de riesgos

1. Realice entrevistas sobre riesgos

Sus empleados son una fuente extremadamente valiosa de información sobre riesgos. Así que si quiere saber más sobre los riesgos que enfrenta su empresa, ¡pregúnteles!

Una entrevista sobre riesgos implica hacer preguntas abiertas sobre los riesgos de la empresa y documentar las respuestas. Su ventaja es que obtendrá comentarios directos de los empleados. Además, escuchar su tono y forma de expresarse puede aportar información que una encuesta estándar no captaría.

Para obtener mejores resultados, entreviste a empleados de todos los niveles —desde directivos hasta operarios—. Así obtendrá una visión más completa del perfil de riesgos de su empresa.

La forma de realizar estas entrevistas depende de usted. Puede entrevistar a los empleados cara a cara o por teléfono. En función de sus recursos, puede optar por contratar a expertos externos para que realicen las entrevistas.

2. Recoja observaciones de los empleados

Por su naturaleza, los riesgos pueden cambiar rápidamente, a veces en cuestión de minutos. Por eso, la mejor información puede surgir en el momento.

Asegúrese de que los empleados cuenten con una forma sencilla de compartir sus observaciones cuando detecten un riesgo. Algunas organizaciones usan un buzón de sugerencias. O puede usar una app móvil para registrar observaciones en tiempo real.

Por ejemplo, si un empleado ve una alfombra suelta que supone un riesgo de tropiezo, puede usar la app ComplyStation de Lisam desde su móvil, tablet o un quiosco para reportarlo de inmediato. Incluso puede añadir una foto o video. Así, el personal relevante se entera al instante, sin esperar a revisar el buzón de sugerencias.

3. Consulte su histórico de datos

¿Ha oído el dicho: “Si quiere ver el futuro, mire el pasado”? Los eventos pasados pueden decir mucho sobre los riesgos futuros, si sabe dónde buscar.

Probablemente ya tiene mucha información útil a mano, como:

  • Eventos de no conformidad
  • Reportes de accidentes
  • Cuasi accidentes u observaciones “good catch”
  • Resultados de auditorías e inspecciones
  • JSA/JHAs
  • Controles de calidad

Analizar estos datos le ayudará a encontrar causas raíz, patrones y tendencias que revelen posibles riesgos futuros y la probabilidad de que ocurran.

4. Use referencias del sector

Los gestores de riesgos más experimentados lo vienen haciendo desde hace tiempo.

Es el principio de “aprender de los errores ajenos”: al comparar su empresa con otras de su industria, puede identificar riesgos comunes.

¿Con qué riesgos lidian otras empresas? ¿Cómo los están gestionando? ¿Y cómo se compara su empresa?

Fuentes útiles de información incluyen:

  • Revistas especializadas
  • Estudios de asociaciones como NAEM o ASSP
  • Conferencias y eventos de networking
  • Casos de estudio
  • Estadísticas de aseguradoras
  • Entidades como la U.S. Bureau of Labor Statistics
  • Organismos regulatorios como OSHA y la EPA

5. Lea las noticias

Puede parecer que las noticias solo son malas últimamente —y eso, curiosamente, es útil para los gestores de riesgos.

¿Por qué? Porque alertan sobre riesgos que quizá no se habían considerado. Por ejemplo, si lee sobre una empresa que cerró por causa del cambio climático, podría empezar a pensar en cómo este tipo de riesgo podría afectar a su empresa.

Los medios son especialmente útiles para comprender riesgos complejos como los climáticos o políticos, difíciles de detectar directamente.

6. Cree una checklist de evaluación de riesgos

No todos los riesgos son nuevos. Si los empleados realizan tareas repetitivas —como escalar torres o manejar aviones—, hay peligros comunes que pueden identificarse.

Una checklist puede ayudarle a detectar esos riesgos en tareas rutinarias. Por ejemplo, una lista para construcción podría incluir:

  • Trabajo en alturas
  • Espacios confinados
  • Electricidad
  • Ruidos
  • Amianto
  • Riesgos de caídas, resbalones y tropiezos
  • Manipulación manual

…entre otros.

Las checklist no deben ser su única fuente de identificación de riesgos, pero son un excelente punto de partida.

7. Aproveche el software de gestión de riesgos

Tener las herramientas adecuadas para identificar riesgos es crucial.

El software de gestión de riesgos permite identificar, medir y analizar riesgos con más eficacia. Facilita la recolección de datos, ahorra tiempo y añade inteligencia al proceso, algo que las hojas de cálculo no pueden hacer.

Por ejemplo, con Lisam puede realizar evaluaciones de riesgos desde cualquier dispositivo móvil y sincronizar la información con una base de datos central, donde el software calcula puntuaciones de riesgo y genera tareas o acciones automáticas.

Próximos pasos

Identificar riesgos es el primer paso para proteger a sus empleados y a su empresa. Para más información, visite nuestra guía completa de gestión de riesgos EHS.

Autor

Lisam