7 consejos para un Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA) efectivo - Lisam

7 diciembre 2022

7 consejos para un Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA) efectivo

Este artículo forma parte de nuestra serie Back To Basics , que destaca principios fundamentales de la gestión de medio ambiente, salud y seguridad. Las series están escritas para profesionales en EHS nuevos en esta industria, así como para profesionales experimentados que quieran mantener sus habilidades. Un Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA, por sus siglas en inglés) puede parecer solo otra tarea en su lista de pendientes. Pero si lo hace bien, verá menos lesiones, mayor compromiso con su programa de seguridad y menos papeleo acumulado en su escritorio.

A continuación, le mostraremos 5 consejos para realizar un análisis de seguridad en el trabajo (JSA) efectivo. Incluso si ha estado realizando JSA durante años, estos consejos le ayudarán a perfeccionar su proceso y posiblemente le brindarán una nueva perspectiva sobre esta tarea crítica.

En primer lugar, ¿por qué es importante el análisis de seguridad en el trabajo?

ElAnálisis de Seguridad en el Trabajo (JSA), también llamadoanálisis de peligros en el trabajo (JHA, por sus siglas en inglés), es un método para identificar los peligros en tareas específicas y así reducir el riesgo de lesiones en los trabajadores.

Este proceso implica desglosar las tareas de un trabajo, identificar los peligros en cada paso, e implementar controles para mantener la seguridad de los trabajadores mientras desarrollan dicha tarea.

Además de cumplir con los requisitos de OSHA, los JSA pueden ayudarle a:

  • Mejorar la conciencia sobre seguridad
  • Prevenir lesiones
  • Facilitar el cumplimiento con los requisitos de evaluación de peligros de OSHA
  • Mejorar su programa de capacitación
  • Aumentar la productividad de los trabajadores
  • Reducir los costos de compensación laboral
  • Evitar infracciones de OSHA
  • Fomentar una mejor comunicación entre trabajadores y supervisores

En resumen: los gerentes de seguridad inteligentes saben que dedicar tiempo a los JSA es tiempo bien invertido.

7 Consejos para un Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA)

  1. Elija los trabajos correctos para analizar
  2. Involucre a los trabajadores
  3. Haga las preguntas correctas
  4. Estandarice su proceso de JSA/JHA
  5. Use imágenes y videos
  6. Proporcione a los empleados un fácil acceso a la información del JSA
  7. Manténgalo actualizado

1. Elija los trabajos correctos para analizar

Hablemos claro: Pocas organizaciones tienen los recursos para realizar un JSA para cada trabajo que llevan a cabo. Esto significa que tendrá que ser muy bueno priorizando qué trabajos deben ser analizados. Así que, antes de tomar su portapapeles o iPad, es importante que se asegure de que ha seleccionado el trabajo adecuado para su JSA.

En general, OSHA recomienda priorizar los siguientes tipos de trabajos para el JSA:

  • Trabajos con altas tasas de lesiones o enfermedades;
  • Trabajos con el potencial de causar lesiones o enfermedades graves;
  • Trabajos en los que un solo error pueda provocar un accidente severo;
  • Trabajos nuevos o aquellos que han experimentado cambios en los procesos y procedimientos;
  • Tareas lo suficientemente complejas como para requerir instrucciones escritas.

2. Involucre a los trabajadores

Si desea crear un JSA efectivo, involucre a sus trabajadores en el proceso. Al invitar la participación de los empleados en el análisis de peligros del trabajo, los gerentes de seguridad y supervisores pueden obtener su apoyo y mejorar la conciencia sobre su programa de seguridad. Y, quizás lo más importante, podría obtener valiosas ideas sobre seguridad que tal vez no habría desarrollado por usted mismo.

3. Haga las preguntas correctas

Por supuesto, los empleados solo pueden ayudarle si saben qué está buscando. A medida que recorra cada paso del trabajo, haga tanto preguntas abiertas como específicas para profundizar en los posibles peligros:

  • ¿Esta tarea implica levantar, empujar o tirar de objetos?
  • ¿Existe riesgo de resbalones, tropiezos o caídas?
  • ¿El equipo presenta peligros potenciales?
  • ¿Hay puntos donde las manos o la ropa puedan quedar atrapadas en el equipo?
  • ¿Hay exposición a calor o frío extremo?
  • ¿Hay ruidos muy altos o vibraciones?
  • ¿Qué sustancias potencialmente peligrosas o riesgos eléctricos están involucrados?

4. Estandarice su proceso de JSA/JHA

Una forma de asegurarse de hacer las preguntas correctas, sin importar quién esté realizando el JSA, es estandarizar su proceso.

Con unsoftware de gestión de auditorías como Lisam ComplyStation, puede crear una plantilla de JSA, guardar preguntas para reutilizarlas y agregar lógica para omitir preguntas o activar los siguientes pasos. El proceso de seguir una plantilla estándar o un conjunto de preguntas puede hacer que recuerde algunos aspectos que podría no haber considerado al crear un JSA rápidamente.

Un beneficio adicional: el proceso se volverá más rápido cada vez, por lo que finalmente pasará menos tiempo en la oficina preparando informes y más tiempo en otras actividades de su trabajo.

Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA) en ComplyStation

Un ejemplo de una lista de verificación de JSA en ComplyStation.

5. Use imágenes y videos

A menudo, es difícil describir tareas específicas o procesos de trabajo por escrito. Pero como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Agregar imágenes o videos a su JSA puede ayudar a ilustrar los peligros potenciales o los principios de seguridad de manera más efectiva. Por ejemplo, si su JSA menciona suelo irregular o un punto de pellizco en una pieza específica de equipo, puede simplemente tomar una foto del peligro y agregarla al formulario del JSA. Esto puede hacer que su JSA sea más fácil de entender. No solo eso, sino que proporciona a los trabajadores una referencia rápida de un vistazo.

6. Proporcione a los empleados un fácil acceso a la información del JSA.

Para que su JSA funcione, los empleados necesitan un acceso fácil mientras están en su lugar de trabajo como, por ejemplo, si están trabajando en una plataforma petrolera y no pueden tener acceso a un ordenador.

Hacer que tus JSAs estén disponibles en dispositivos móviles (incluso sin conexión) pone la información crítica de seguridad al alcance de sus trabajadores. Con una herramienta de auditoría móvil, puede elegir quién ve qué y mantener a todos informados.

7. Manténgalo actualizado

Piense en su JSA como un documento vivo, uno que necesita ser revisado y actualizado periódicamente.

Incluso si el trabajo no ha cambiado, usted podría identificar nuevos peligros que pasó por alto previamente. Esto es especialmente importante si ocurre un casi accidente o un incidente. Debería revisar su JSA y preguntarse:

  • ¿Los trabajadores siguieron el JSA? Si no, ¿qué capacitación adicional es necesaria?
  • ¿Existen nuevos peligros que no se identificaron en el JSA inicial?
  • ¿Es necesario cambiar o actualizar los controles de peligros?

El software de gestión de auditorías facilita la actualización de los JSA y la notificación a los empleados sobre actualizaciones importantes.

El último consejo: ¡no solo lea!

Vaya a su panel de control de Lisam o al formulario de JSA actual. Elija solo uno de los consejos anteriores para aplicar en su próximo JSA. Una vez que se comprometa a crear JSAs efectivos, estamos seguros de que verá menos lesiones y un mayor apoyo para su programa de seguridad.

A continuación, conozcacómo estandarizar sus inspecciones utilizando Lisam ComplyStation.

Nota: Este artículo fue publicado originalmente en septiembre de 2017 y ha sido actualizado para mayor frescura, precisión y exhaustividad.

Autor

Lisam