5 Tendencias en Gestión Medioambiental a tener en cuenta en 2018
¿Cuáles son las principales tendencias de gestión medioambiental en 2018? Con lo rápido que cambia el campo de la gestión medioambiental, ¿cómo saber qué tendencias hay que seguir?
Para ayudarle a adelantarse a los acontecimientos, hemos elaborado una lista de 5 tendencias en gestión medioambiental a partir de estudios globales y de nuestras conversaciones con responsables EHS de diversos sectores.
1. Las empresas no esperan a las regulaciones gubernamentales
Una normativa medioambiental menos estricta y más laxa bajo esta administración significa que las empresas tienen que autorregularse para reducir riesgos y satisfacer las demandas de las partes interesadas. Una forma de hacerlo es adoptar un sistema formal de gestión medioambiental como la ISO 14001.
Por lo tanto, no es sorprendente que la cantidad de certificaciones ISO 14001 hayan aumentado en un 70% desde 2004, según la Organización Internacional de Normalización. En 2018 y más allá, se espera que más empresas busquen certificaciones independientes como una forma de demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
2. Los líderes de EHS están adoptando tecnología para la gestión ambiental
Según una encuesta de Verdantix, el 42% de los directores de EHS planean gastar más dinero en tecnología en 2018. Entre las tecnologías de mayor interés se encuentran las aplicaciones móviles para auditoría y gestión de incidentes, análisis y generación de informes, y el Internet de las Cosas o Internet of Things en inglés (IoT).
La tecnología ofrece innumerables soluciones para recopilar, analizar y actuar sobre datos ambientales en tiempo real. Si aún no ha incorporado la tecnología en su sistema de gestión ambiental, ahora es el momento.
3. Los riesgos climáticos están cobrando mayor relevancia
La temporada de huracanes de 2017 fue la más costosa de la historia, por lo que no es difícil entender por qué las empresas están poniendo más atención a los riesgos climáticos.
De hecho, el Informe de Riesgos Globales de 2018 identificó los riesgos climáticos como el clima extremo, los desastres naturales y las crisis hídricas entre los riesgos económicos más probables y significativos en los próximos 10 años.
A medida que los eventos climáticos extremos se vuelvan más frecuentes e intensos, cabe esperar que más empresas prioricen la gestión del riesgo climático.
4. Los inversores están apostando por empresas sostenibles
Una encuesta reciente de Morgan Stanley reveló que el 70% de los inversores institucionales están integrando la inversión sostenible en sus procesos. ¿Por qué? Porque los propietarios de activos consideran los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como una forma de gestionar proactivamente el riesgo y el rendimiento.
Con este creciente interés de los inversores, aumenta la demanda de transparencia, lo que obliga a las empresas a encontrar mejores formas de informar sobre sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.
5. Las empresas están invirtiendo en sostenibilidad
Aunque algunos la consideren una simple tendencia, está claro que la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para las empresas que desean atraer inversores y clientes. Para seguir siendo competitivas en 2018, las empresas están aumentando su inversión en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad.
Prueba de ello es que las empresas firmaron un número récord de acuerdos de compra de energía limpia en el último año, según un informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF). Y con precios del petróleo más altos y un renovado interés por la perforación, las compañías energéticas están aumentando su inversión en proyectos, tecnología e I+D para cumplir con las demandas sociales y ambientales.