12 empresas que compran compensaciones de carbono
Empresas de todos los tamaños enfrentan una gran batalla para alcanzar sus objetivos de cero emisiones y carbono neutral, pero las compensaciones de carbono pueden ayudar a contrarrestar las emisiones inevitables de gases de efecto invernadero (GEI).
A diferencia de las estrategias de reducción de carbono, que buscan eliminar las emisiones internamente, las compensaciones de carbono funcionan financiando proyectos de reducción de GEI fuera de la cadena de valor de la empresa. Esto puede ayudar a cerrar la brecha entre las emisiones actuales de una empresa y sus objetivos climáticos. Y en el caso de las actividades para las que no existen buenas alternativas con bajas emisiones de carbono, como el transporte marítimo y aéreo, las compensaciones de carbono pueden ser la única forma de anular el impacto ambiental. Por estas y otras razones, empresas de diversos sectores han decidido invertir en compensaciones de carbono.
Hemos elaborado una lista de 12 empresas que utilizan compensaciones de carbono para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. La lista incluye empresas de tecnología, automoción, petróleo y gas, cementeras, etc., y pone de manifiesto lo extendido que está el uso de las compensaciones de carbono.
¿Qué empresas compran compensaciones de carbono?
- Alphabet
- Cemex
- Delta
- Disney
- General Motors
- Honeywell
- JetBlue
- Microsoft
- PG&E
- Salesforce
- Shell
- Unilever
Alphabet
La empresa matriz de Google, Alphabet, tiene una larga historia de compra de compensaciones de carbono. Hoy en día, la empresa ha eliminado toda la huella de carbono que ha generado a lo largo de su vida mediante la compra de compensaciones de carbono de alta calidad.
Cemex
Cemex, uno de los mayores productores de cemento en América del Norte, ha desarrollado un cemento neto cero único en su tipo. Aproximadamente el 70% de esta reducción de carbono es posible gracias a un material innovador creado por Cemex. El 30% restante proviene de esfuerzos de compensación de carbono.
Delta
Delta ha sido históricamente uno de los mayores compradores de compensaciones de carbono. Entre 2017 y 2019, la aerolínea adquirió 7,8 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente. Además, tiene planes de invertir más de 30 millones de dólares para compensar 13 millones de toneladas métricas de emisiones de carbono, que corresponden a la mayor parte de su impacto en 2020.
Disney
Desde 2009, el lugar más feliz del mundo ha implementado un impuesto interno al carbono. El dinero del impuesto al carbono se deposita en un fondo de Soluciones Climáticas, que luego se usa para financiar proyectos de eficiencia y comprar compensaciones de carbono. Las inversiones de Disney en compensaciones de carbono han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero «equivalentes a quitar 900,000 autos de las carreteras«.
General Motors
El mayor fabricante de automóviles de EE. UU., General Motors, tiene como objetivo que sus productos y operaciones globales sean neutros en carbono para 2040. Para lograrlo, GM planea dejar de producir vehículos diésel y a gasolina, y ofrecer únicamente vehículos eléctricos. Además, realizará otras reducciones de emisiones al cambiar a energías renovables. Las compensaciones de carbono se utilizarán para equilibrar cualquier emisión restante, aunque la empresa destaca que «las compensaciones deben usarse con moderación y deben formar parte de un enfoque integral para mitigar los efectos del cambio climático«.
Honeywell
Honeywell se ha comprometido a ser neutra en carbono en sus instalaciones y operaciones para 2035. Además de invertir en proyectos de eficiencia energética, cambiar a fuentes renovables y electrificar sus flotas, la multinacional industrial planea utilizar compensaciones de carbono para equilibrar las emisiones de CO2 restantes.
JetBlue
Al igual que otras aerolíneas, JetBlue se ha planteado cómo reducir las emisiones del transporte aéreo. En 2020 se convirtió en la primera aerolínea estadounidense en comprometerse y lograr la neutralidad de carbono en todos sus vuelos nacionales compensando las emisiones de CO2 de su combustible.
Microsoft
Microsoft ha logrado la neutralidad de carbono principalmente invirtiendo en compensaciones que previenen nuevas emisiones, en lugar de eliminar el carbono ya liberado. Sin embargo, la compañía ahora busca ir más allá y se ha propuesto eliminar todo el carbono que ha emitido desde su fundación en 1975.
PG&E
El programa ClimateSmart™ de PG&E permite a los clientes añadir una pequeña donación mensual deducible de impuestos a su factura de servicios para financiar proyectos que reducen o absorben emisiones de carbono en California. Estos proyectos incluyen la restauración de bosques de secuoyas, la captura de metano en vertederos y la eliminación de refrigerantes de electrodomésticos antiguos. Hasta ahora, alrededor de 30.000 clientes han participado y han compensado más de 686.000 toneladas métricas de gases de efecto invernadero.
Salesforce
En 2017, Salesforce alcanzó su objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al comprar compensaciones para las emisiones asociadas con el uso de electricidad que no se podían evitar, reducir o compensar mediante la compra de energía renovable. Ahora, trabaja para alcanzar el 100% de energía renovable para 2022.
Shell
Las empresas de petróleo y gas como Shell, que dependen de las compensaciones de carbono para compensar las emisiones de sus operaciones, están buscando constantemente formas de mitigar el riesgo de aumentos futuros en los precios. Una estrategia es comprar proyectos de carbono completos, o las empresas que los desarrollan. Esta es una forma de asegurarse de que las compensaciones estén disponibles para su propio uso cuando las necesiten, así como para vender a otras empresas..
Unilever
Unilever es una empresa líder en sostenibilidad ambiental. En 2021, se unió a Disney, Google, Microsoft, Salesforce y otros para crear la Alianza Empresarial para Escalar Soluciones Climáticas. Esta alianza busca mejorar las soluciones contra el cambio climático y asegurarse de que las compensaciones de carbono realmente representen reducciones o eliminaciones de emisiones que sean adicionales, reales, cuantificables y verificables.
¿Qué nos espera?
A medida que aumenta la demanda de compensaciones de carbono, también lo hace el precio. Se prevé que el coste alcance entre 20 y 50 dólares por tonelada métrica de CO2 en 2030, lo que supone multiplicar por diez los precios actuales. Y cuantas más empresas compren compensaciones de carbono, mayor será el precio.
Comprar compensaciones cuando los precios son altos resultará costoso. Depender de ellas para compensar las emisiones y seguir con la actividad habitual puede ser arriesgado. Una apuesta más segura es trabajar simultáneamente para reducir las emisiones todo lo posible y comprar compensaciones de carbono para cubrir la diferencia.
A continuación, descubra estrategias de reducción de gases de efecto invernadero en la industria de la construcción.