12 beneficios de la norma ISO 45001
La ISO 45001 es una norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (OHS, por sus siglas en inglés).
Cuando se implementa correctamente, un sistema de gestión ISO 45001 ofrece muchas ventajas para las organizaciones y sus empleados, desde un aumento en la productividad hasta una reducción de costes y una mayor seguridad a nivel general. Y no es solo para grandes empresas: puede beneficiar a cualquier organización, sin importar su tamaño o sector.
Si está evaluando los pros y los contras de implementar esta nueva norma, vale la pena considerar estos 12 beneficios:
12 beneficios de la norma ISO 45001
- Mejora la seguridad de los empleados
- Aumenta la confianza de las partes interesadas
- Incrementa la productividad
- Reduce los costes del seguro
- Fomenta la participación y responsabilidad de la alta dirección
- Provoca una reducción de riesgos
- Identificación de oportunidades
- Hace que destaque como líder del sector
- Permite obtener una ventaja competitiva
- Involucra a los empleados en la seguridad
- Cambio de lo reactivo a lo proactivo
- Demuestra su compromiso con la seguridad
1. Mejora la seguridad de los empleados
El beneficio más evidente de la ISO 45001 es el potencial de reducir enfermedades y lesiones laborales. Solo en EE. UU., 5.147 trabajadores murieron en el trabajo en 2017 —más de 14 muertes por día— según la Bureau of Labor Statistics (BLS). La norma brinda a las organizaciones las herramientas necesarias para salvar vidas y prevenir accidentes.
2. Aumenta la confianza de las partes interesadas
Más allá de los beneficios inmediatos, cumplir con la norma ISO 45001 demuestra a los clientes, inversores y autoridades reguladoras que usted se toma en serio la seguridad de las personas. Cuando las partes interesadas confían en su capacidad para mantener un entorno laboral seguro, es más probable que quieran hacer negocios con usted y es menos probable que examinen con lupa cada decisión que tome.
3. Incrementa la productividad
La Organización Internacional del Trabajo informa que cada año ocurren 374 millones de lesiones laborales no fatales, que resultan en más de 4 días de ausencia laboral. Cada vez que un trabajador resulta herido y no puede regresar al trabajo, la productividad se ve afectada. Se pierde tiempo contratando y formando a sustitutos. Además, si el equipo se daña en el accidente, es posible las operaciones deban detenerse temporalmente.
4. Reduce los costes del seguro
Así como ser un conductor responsable puede reducir la tarifa de su seguro, cuidar la seguridad en el trabajo puede disminuir los costes del seguro comercial. Al reducir el riesgo de lesiones, también disminuye la probabilidad de que un trabajador tenga que presentar una reclamación. Como resultado, las organizaciones que implementan un sistema ISO 45001 con éxito pueden disfrutar de menores gastos y primas, incluida la indemnización de los trabajadores.
5. Fomenta la participación y responsabilidad de la alta dirección
La nueva norma exige un compromiso con la seguridad desde los niveles más altos a de la empresa a los más bajos. Al integrar la salud y seguridad en el sistema de gestión de la organización, la ISO 45001 hace que los altos ejecutivos sean responsables del bienestar de los trabajadores.
6. Provoca una reducción de riesgos
La ISO 45001 proporciona un marco para que las empresas identifiquen peligros potenciales antes de que causen accidentes. Al abordar los riesgos dentro de las operaciones de su empresa, tendrá menos sorpresas desagradables.
7. Identificación de oportunidades
La norma ISO 45001 no solo se enfoca en los riesgos. Al identificar peligros potenciales, los empleadores también pueden descubrir oportunidades para mejorar la seguridad y la productividad.
8. Hace que destaque como líder del sector
La norma se publicó en 2018, por lo que todavía es relativamente nueva. Ser una de las primeras empresas en lograr el cumplimiento es una forma de diferenciarse dentro del mercado.
9. Permite obtener una ventaja competitiva
Cabe destacar que algunos países y empresas —particularmente en Europa— suelen ver con buenos ojos a las organizaciones que adoptan las normas ISO. Si se presenta a una licitación, el uso de la norma ISO 45001 puede suponer una ventaja para su empresa.
10. Involucra a los empleados en la seguridad
La participación de los empleados es clave para cualquier programa de seguridad exitoso. La norma ISO 45001 ofrece una forma estructurada de fomentar la consulta y participación activa de los trabajadores.
11. Cambio de lo reactivo a lo proactivo
Una cultura de seguridad proactiva es ampliamente reconocida como un factor clave para la sostenibilidad. A diferencia de la norma OHSAS 18001, que solo se centraba en controlar riesgos ya identificados, la ISO 45001 exige que las organizaciones identifiquen proactivamente fuentes o situaciones que puedan causar daño.
12. Demuestra su compromiso con la seguridad
La ISO 45001 es un símbolo internacionalmente reconocido de excelencia en seguridad. Al aplicar la norma, las organizaciones pueden demostrar que cumplen con buenas prácticas en salud y seguridad. Algunas incluso optan por obtener la certificación para tener un reconocimiento adicional.
Conclusión
Como puede ver, hay muchos beneficios al implementar la norma ISO 45001, sin importar el tamaño de su empresa. Cuéntenos en los comentarios: ¿Está considerando su empresa adoptar la norma ISO 45001? ¿Qué temas le gustaría que abordemos sobre esta nueva norma?
A continuación, descubra la diferencia entre OHSAS 18001 e ISO 45001.