10 razones por las que debería usar la Evaluación de Riesgos
La evaluación se usa en muchos aspectos de nuestras vidas, desde la calificación crediticia hasta la inspección sanitaria de su restaurante favorito. Sin embargo, en la gestión de riesgos EHS, esta herramienta se sigue utilizando menos de lo que debería. Creemos que es hora de cambiar eso. En este artículo, le mostraremos 10 razones por las que debería usar la evaluación de riesgos.
¿Qué es la evaluación de riesgos?
Primero, aclaremos qué significa este concepto.
La evaluación de riesgos es el proceso de asignar un valor numérico a un riesgo según su gravedad y la probabilidad de que ocurra.
¿Por qué debería usar la evaluación de riesgos?
1. La evalución provee a su equipo de un lenguaje común para hablar sobre riesgos.
Su idea de lo que constituye un riesgo “moderado” puede diferir de la de su CFO o un operador de maquinaria. Definir criterios numéricos permite que todos hablen el mismo idioma y diferencien con claridad un riesgo de nivel 4 frente a uno de nivel 1.
2. Permite comparar riesgos entre distintas instalaciones.
Así puede evaluar qué áreas necesitan mejoras específicas. Por ejemplo, podría notar que una instalación tiene una puntuación inusualmente alta en riesgos de accidentes vehiculares y tomar medidas para mejorar la formación en seguridad vial.
3. Los resultados son cuantificables.
Todos hemos oído la frase: “No se puede gestionar lo que no se puede medir.” Como el riesgo es algo que aún no ha ocurrido, medirlo puede ser complicado. La evaluación de riesgos proporciona una forma objetiva de hacerlo.
4. Se puede automatizar.
Al utilizar un conjunto estandarizado de preguntas para recopilar observaciones, puede dejar que el sistema asigne puntuaciones automáticamente, procesando miles de datos en lugar de solo unos pocos manualmente.
5. Elimina la subjetividad.
Al ser generadas por un ordenador, las puntuaciones de riesgo están menos expuestas a opiniones, interpretaciones personales o juicios subjetivos, reduciendo la incertidumbre en la toma de decisiones.
6. Vincula las puntuaciones con acciones específicas.
Por ejemplo, una puntuación de 3 o más podría activar automáticamente una notificación a un gerente o generar una tarea de acción correctiva, ayudando a prevenir accidentes o incidentes.
7. Facilita la visualización de los datos.
A diferencia de los datos cualitativos, las puntuaciones pueden representarse en gráficos o registros de riesgos que destacan la información crítica de un vistazo. Además, los paneles dinámicos permiten analizar datos en mayor profundidad.
8. Prioriza los esfuerzos de mitigación.
No siempre es posible abordar cada riesgo de inmediato. La evaluación numérica permite que su equipo enfoque su tiempo en los riesgos más significativos o probables.
9. Ayuda a medir el progreso hacia la reducción de riesgos.
¿Cómo saber si las medidas de mitigación están funcionando? ¿O si su equipo está implementando correctamente las acciones correctivas? La evaluación de riesgos facilita el análisis del impacto de sus estrategias.
10. Crea un sistema de responsabilidad.
Con una puntuación clara, es fácil asignar responsabilidades: los riesgos con nivel 4 pueden ser gestionados por la alta dirección, los de nivel 3 por el gerente de la instalación, y así sucesivamente.
Próximos pasos
La evaluación de riesgos es solo una parte de un programa de gestión de riesgos efectivo. Ahora que conoce sus beneficios, descargue nuestra plantilla gratuita de evaluación de riesgos y comience a mejorar su estrategia.