Pictogramas en las etiquetas
El siguiente contenido es específico para Argentina

Uno de los objetivos del Sistema Globalmente Armonizado ha sido el de desarrollar un régimen de comunicación de peligros armonizado, con unas etiquetas, fichas de datos de seguridad y símbolos fácilmente comprensibles y basados en los criterios de clasificación establecidos.
El sistema armonizado de comunicación de peligros incluye las herramientas apropiadas del etiquetado para transmitir información sobre cada una de las clases y categorías de peligro del SGA.
Según el SGA, un Pictograma es una composición gráfica que consta de un símbolo y de otros elementos gráficos, tales como un borde, un dibujo o color de fondo, y que sirve para comunicar una información específica.
Los pictogramas en productos químicos nos muestran los peligros y las advertencias de uso que deben ser considerados antes de aplicarlos.
Para garantizar la armonización de la comunicación de peligros, la normativa europea sobre clasificación, etiquetado y envasado (CLP) sustituyo los antiguos pictogramas con forma cuadrada, fondo naranja y trazado negro por los nuevos, que presentan forma de rombo, fondo blanco, borde rojo y símbolos negros.
En Argentina es común ver también en las etiquetas un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar. ¿Es esto correcto? ¿Aún se utiliza el rombo NFPA en Argentina?
En Argentina, el uso del rombo NFPA no es obligatorio. Hay empresas que podrían aplicarlo por exigencia de su casa matriz, pero en Argentina solo el SGA es de carácter obligatorio.
Con respecto al etiquetado de los productos químicos, debemos cumplir con el SGA. Si por política de la empresa se exige el NFPA, este se puede incluir sin ningún inconveniente. Su uso no está prohibido, ambos sistemas pueden convivir, pero este no es de carácter obligatorio.
¿Te interesa conocer más sobre el SGA? Visita nuestros Webinars!
Seguínos en nuestras redes para conocer más: LinkedIn!
Para más información, comuníquese a través de info.ar@lisam.com