Ficha de Intervención a Emergencias (FIE) para el Transporte de Mercancías Peligrosas - Lisam

Ficha de Intervención a Emergencias (FIE) para el Transporte de Mercancías Peligrosas

El siguiente contenido es específico para Argentina

Introducción

La Ficha de Intervención a Emergencias (FIE) es un documento obligatorio para el transporte terrestre de mercancías peligrosas en Argentina. Su propósito es proporcionar información clara y precisa a los servicios de emergencia, facilitando una respuesta rápida y efectiva en caso de incidentes.

De acuerdo con el Anexo S del Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, los vehículos que transportan mercancías peligrosas deben portar los siguientes documentos:

  • Declaración de carga legible emitida por el expedidor.
  • Instrucciones escritas (Fichas de Intervención en caso de Emergencia), en previsión de cualquier accidente.
  • Certificado de habilitación del vehículo y equipamiento para el transporte de mercancías peligrosas.
  • Documento probatorio de la Revisión Técnica Obligatoria del vehículo.
  • Certificación de capacitación actualizada del conductor en transporte de mercancías peligrosas.

En Argentina, el nuevo formato de la FIE fue aprobado mediante la Resolución N° 28/21 del MERCOSUR.

Resolución N° 28/21 del MERCOSUR (PUBLICADA COMO ANEXO II A LA RESOLUCION 64/2022 DE LA SECRETARIA DE GESTION DE TRANSPORTE, B.O. 25/08/2022, PAGINA 41.)

Objetivo

Unificar la Ficha de Emergencia para el transporte por carretera de mercancías peligrosas en el MERCOSUR, en español y portugués, para facilitar el control, fiscalización e intervención de las autoridades.

Ámbito de Aplicación

La Ficha de Emergencia unificada será obligatoria en todos los Estados Parte del MERCOSUR.

Formato

Debe imprimirse en hoja A4 u oficio, en doble faz y puede ser plastificada. Debe completarse en fuente Arial, color negro, tamaño mínimo 10.

Contenido

  1. Denominación apropiada del producto: Según el Listado de Mercancías Peligrosas.
  2. Razón social del fabricante o expedidor: Incluir dirección y teléfonos.
  3. Teléfono de emergencia: Para contacto en caso de accidente.
  4. Composición del producto: Declarar los componentes peligrosos.
  5. Número ONU: Según la clasificación internacional.
  6. Nombre comercial de la mercancía peligrosa.
  7. Clase o división del peligro: Indicar peligros secundarios si los hubiera.
  8. Número de riesgo: Si aplica.
  9. Grupo de embalaje: Según normativa.
  10. Etiqueta de riesgo: Según modelos establecidos.
  11. Productos incompatibles: Según reglamentación de segregación de mercancías.
  12. Riesgos específicos:
  • Naturaleza del riesgo
  • Características de la mercancía
  • Vías de exposición
  1. Medidas de seguridad ante emergencias:
  • Fuga, derrame o vuelco
  • Incendio
  • Contaminación ambiental
  • Primeros auxilios
  1. Información para emergencias médicas.
  2. Precauciones especiales para la recuperación de la mercancía.
  3. Procedimiento de transbordo y restricciones de manipulación.
  4. Teléfonos de emergencia en los países de origen, tránsito y destino.

Importancia de la FIE en la Seguridad Vial

Este documento es clave para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, permitiendo una rápida y efectiva intervención en caso de emergencia. Su implementación unificada en el MERCOSUR facilitará la fiscalización y el cumplimiento de las normativas vigentes.

La ficha debe ser proporcionada por el expedidor, basada en la información suministrada por el fabricante o importador. Debe estar redactada en los idiomas oficiales de los países de procedencia, tránsito y destino.

Para más información, consulta la Resolución N° 28/21 del MERCOSUR y la Decisión CMC N° 15/19.

Con ExESS, ahora puedes generar Fichas de Intervención a Emergencias (FIE) cumpliendo con las nuevas directivas del MERCOSUR.

Autor

Lisam Argentina