¿Cómo elaborar una Etiqueta en el contexto del SGA? - Lisam

¿Cómo elaborar una Etiqueta en el contexto del SGA?

El siguiente contenido es específico para Argentina

Comunicación de peligros – Etiquetado

En el Libro Púrpura se define Etiqueta como un conjunto de elementos de información escritos, impresos o gráficos relativos a un producto peligroso, elegidos en razón de su pertinencia para el sector o los sectores de que se trate, que se adhieren o se imprimen en el recipiente que contiene el producto peligroso o en su embalaje/envase exterior, o que se fijan en ellos.

El etiquetado de productos químicos en el lugar de trabajo tiene como objetivo comunicar los peligros asociados a su utilización brindando información sobre cómo se debe proceder para reducir los riesgos de accidentes, enfermedades con el fin de controlar la exposición a esos productos y proteger a las personas y el medio ambiente.

Procedimientos de Etiquetado

Procedimiento que debemos llevar a cabo a la hora de etiquetar nuestros productos en el contexto del SGA:

Elementos de las etiquetas

Los elementos de la etiqueta pueden encontrarse en las tablas de los capítulos que tratan sobre de cada una de las clases de peligro. En estas se detallan los elementos de las etiquetas (símbolo, palabra de advertencia, indicación de peligro) que se han asignado a cada una de las categorías de peligro del SGA. Esas categorías reflejan los criterios de clasificación armonizados.

Reproducción del símbolo

Estos símbolos de peligro son los signos normalizados que se aplican en el contexto del SGA. Todos los símbolos, excepto el nuevo símbolo que representa el peligro para la salud y el signo de exclamación, forman parte del conjunto de símbolos que se utilizan en las Recomendaciones de las Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación Modelo.

Reproducción de los pictogramas de peligro

Un pictograma es una composición gráfica que consta de un símbolo y de otros elementos gráficos, tales como un borde, un dibujo o color de fondo, y que sirve para comunicar información específica.

Forma y Color

  • Todos los pictogramas de peligro usados en el SGA deberían tener forma de un cuadrado apoyado sobre un vértice, es decir, en rombo.
  • En el transporte deberían usarse los pictogramas (denominados comúnmente etiquetas en las normas sobre el transporte) prescritos por la Reglamentación Modelo de las Naciones Unidas sobre el transporte de mercancías peligrosas.
  • Los pictogramas prescritos en el SGA, pero no en las Recomendaciones de las Naciones
  • Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación Modelo, deberían consistir en un símbolo negro sobre un fondo blanco con un borde rojo suficientemente amplio para que resulte claramente visible.

Codificación

Cada pictograma cuenta con un código y estos, junto con sus códigos de identificación individuales, figuran en la sección 4 del anexo 3. Estos códigos de los pictogramas se utilizarán únicamente a efectos de referencia. No forman parte del pictograma y no deben aparecer en las etiquetas ni en la sección 2 de la FDS.

Elementos de la etiqueta

La información requerida en una etiqueta SGA consiste en:

  1. Palabras de advertencia
  2. Indicaciones de peligro
  3. Consejos de prudencia y pictogramas
  4. Identificación del producto
  5. Identificación del proveedor

Palabras de advertencia

Una palabra de advertencia sirve para indicar la mayor o menor gravedad del peligro y alertar al lector de la etiqueta sobre un posible peligro. Las palabras empleadas en el SGA como palabras de advertencia serán “Peligro” y “Atención”.

Indicación de peligro

Estas indicaciones son frases asignadas a una clase y categoría de peligro que describen la índole de este último para el producto peligroso de que se trate, incluyendo, cuando proceda, el grado de peligro.

Las indicaciones de peligro junto con sus códigos de identificación individuales figuran en la sección 1 del anexo 3. Los códigos de las indicaciones de peligro se utilizarán a efectos de referencia. No forman parte del texto de las indicaciones de peligro y no deben utilizarse en su lugar.

Consejos de prudencia y pictogramas de precaución

Un consejo de prudencia es una frase (o un pictograma o ambas cosas a la vez) que describe las medidas recomendadas que deberían tomarse para minimizar o prevenir efectos adversos causados por la exposición a un producto de riesgo, o por una manipulación o almacenamiento inapropiados de un producto peligroso. En la etiqueta del SGA debería figurar una información cautelar adecuada, cuya elección incumbe al responsable de las etiquetas o a la autoridad competente.

Los consejos de prudencia junto con sus códigos de identificación individuales figuran en la sección 2 del anexo 3. Los códigos de los consejos de prudencia se utilizarán a efectos de referencia. No forman parte del texto de los consejos de prudencia y no deben utilizarse en su lugar.

Identificación del producto

En toda etiqueta del SGA debería figurar una identificación del producto. Esta ha de ser la misma que la utilizada en la FDS.  La información a incluir en este punto varía según el tipo de producto, ya que en la etiqueta de una sustancia debería figurar la identidad química de la misma.

En mezclas o aleaciones, tendrían que indicarse, además de la identificación del producto, las identidades químicas de cada componente o elemento de la aleación que pueda producir toxicidad aguda, corrosión cutánea o daños oculares graves, mutagenicidad sobre las células germinales, carcinogenicidad, toxicidad para la reproducción, sensibilización cutánea o respiratoria o toxicidad específica de órganos dianacuando esos peligros se indiquen en la etiqueta.

Identificación del proveedor

En la etiqueta deberían figurar el nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o proveedor de la sustancia o mezcla.

¿Está usted cumpliendo efectivamente con los requisitos de la Resolución SRT Nº 801/2015?

Ahora su empresa puede cumplir con los requisitos del SGA creando FDS y etiquetas de una manera fácil, flexible y a un costo accesible.

La solución empresarial de Lisam, ExESS® crea, maneja y distribuye fichas de datos de seguridad y etiquetas para los principales mercados de comercialización. Maneja bases de datos totalmente integradas con frases en conformidad con las regulaciones argentinas y con la información necesaria para el transporte de sustancias y materiales peligrosos.


Construido con tecnología flexible y escalable de Microsoft.NET. ExESS® brinda una solución para el manejo de datos de seguridad a nivel global, que además es fácil de utilizar y puede adaptarse a las necesidades de cada empresa. Los usuarios cuentas con una interfaz disponible en múltiples idiomas y la posibilidad de generar documentos en más de 50 idiomas.

ExESS®Cumplir con las normativas nunca fue tan sencillo. 

Autor

Lisam Argentina